Inditex es uno de los mayores grupos de distribución de moda del mundo y cuenta con ocho formatos comerciales, el principal de los cuales es Zara. La empresa nació en 1963 de la mano de Amancio Ortega.
La cadena low cost del grupo Inditex ha abierto un nuevo establecimiento en el centro comercial de Nevada Shopping, en Granada. La tienda, que cuenta con más de 5.000 metros cuadrados, presenta una imagen renovada de la marca.
La compañía continuará utilizando el estándar internamente, pero no de cara al consumidor. En su propuesta de directiva contra el greenwashing, Bruselas quiere prohibir todas las etiquetas autocertificadas.
El mayor espaldarazo lo ha realizado la firma hongkonesa Hsbc, que ha elevado un 9% adicional su precio objetivo. También ha mejorado sus perspectivas sobre la compañía los analistas de JP Morgan o Deutsche Bank.
En una carta en la memora anual del grupo, la presidenta no ejecutiva de Inditex añade que “nuestro modelo gira alrededor del diseño y del producto, de la calidad de nuestra relación con el cliente y de nuestra responsabilidad hacia el entorno”.
El grupo cambia un discurso centrado en la excelencia en las operaciones por otro dedicado a la experiencia en tienda y al producto. El objetivo continúa siendo el mismo, vender más, pero el camino ya no está en el back, sino en el front.
El grupo gallego sigue reforzando la presencia de su cadena de moda low cost en España con un nuevo establecimiento de 5.000 metros cuadrados ubicado en la Gran Vía bilbaína. Esta será la segunda tienda de la firma en la provincia.
El grupo ha cerrado el ejercicio (finalizado el 31 de enero) superando por primera vez los 30.000 millones de euros de facturación. El beneficio neto se incrementó un 27% y también marcó máximos.
Las prendas de la cadena del grupo gallego están disponibles en la página web de Zara en el país norteamericano desde el pasado octubre, una iniciativa que la compañía ha justificado explicando que “dar una experiencia de compra totalmente integrada”.
El grupo español mantuvo estable el peso de su mercado local sobre el conjunto de las ventas, en el 14,4%. En 2021, tras el golpe que supuso la pandemia, las ventas de la matriz de Zara en el país se elevaron un 32,1%.
Los títulos del gigante español de distribución de moda se situaron en 27,68 euros en una sesión negra en la que el Ibex35 cayó un 4,37% lastrado por el desplome de la entidad financiera Credit Suisse.
El consejero delegado del grupo ha insistido que “Inditex tiene y va a seguir teniendo su sede en España” y ha señalado que ve oportunidades en todos los mercados y cadenas.
La principal cadena del grupo gallego por cifra de negocio ha sido la que más ha aumentado sus ventas, con un repunte interanual del 21%, y la que menos ha reducido su superficie comercial, con un recorte del 4%.
El gigante gallego eleva sólo un 4% sus ventas online, hasta 7.806 millones de euros, y García Maceiras rechaza referirse a la meta que el grupo se había marcado para el próximo año, del 30% de cuota online.
Zara es la cadena del grupo gallego que acumula un ratio de ventas por metro cuadrado más elevado, mientras que Bershka se sitúa como la que menos. Las ventas en tienda aumentaron un 23% a pesar del recorte de metros cuadrados, del 6%.
Por primera vez, América supera a Asia y el resto del mundo en el pastel de ventas de la matriz de Zara. Europa también pierde peso afectada por el cierre del negocio en Rusia.
El grupo, que impulsó el desarrollo del Rfid en el sector, disrumpió con la eliminación de las bolsas y las devoluciones gratuitas y ha empezado a ensayar con la segunda mano, pretende que las nuevas etiquetas mejoren la experiencia del cliente.
La matriz de Zara aumentó sus inversiones en el ejercicio un 25,7% y prevé seguir incrementando la partida hasta 1.600 millones de euros en 2023, el grueso de la cual se acometerá en tiendas.
La cadena estrella de la compañía gallega ya ofrece el servicio de venta de ropa usada, reparación y donación de prendas de moda en Londres desde el pasado octubre y este ejercicio lo llevará a Francia y Alemania.