Pitti Uomo y el mercado masculino
19 ene 2016
La pasada semana se celebró en Florencia (Italia) una nueva edición de Pitti Uomo. En concreto la número 89. Pitti Uomo es la plataforma internacional más importante de la moda masculina. Y no solo para marcas consolidadas, sino también para nuevos proyectos.
Bien es cierto que el mundo ha cambiado en los últimos años. Y si tenemos que analizar cambios en la industria textil, el que merece un punto de reflexión es el mercado masculino. Y es que el hombre ha variado su manera de consumir.
Mucho más preocupado por su estética, su salud, su forma física, su apariencia, no solo consume más sino que ha tomado el poder de la decisión de compra.
Por no hablar de las nuevas generaciones que ya vienen con otros hábitos consecuencia lógica de la evolución y de los cambios sociales.
Precisamente, el hilo conductor de esta feria, es la coexistencia de diversas generaciones y estilos. En palabras de los organizadores “un mundo donde la edad es más un estado mental que un dato real”.
Y es que Pitti Uomo es el escenario universal de la moda masculina donde se presentan las propuestas de las nuevas temporadas. Esta edición, en concreto, para el próximo otoño-invierno 16-17. Un escaparate en sí mismo donde el street style de los asistentes se convierte en fuente de inspiración y experimentación de tendencias.
Propuestas de estilo de lo más variopinto que muestran un life style contemporáneo y que continúa su actividad en la propia ciudad al cierre de las puertas de la feria. Un lujo pasear por una ciudad que con ocasión del certamen cambia sus escaparates y tiendas para avanzar la siguiente temporada. Una ciudad donde el arte y la tradición se fusionan con lo moderno y visionario.
En conclusión, crear moda masculina es una opción para las marcas de moda que buscan un nicho de mercado. Aunque ha experimentado un espectacular crecimiento en los últimos tiempos, aun deja espacio a la experimentación.

Pilar Bande
Pilar Bande (www.pilarbande.com) es titulada superior en Diseño de Moda por el Istituto Marangoni de Milán y postgraduada como “Experta en Moda: Diseño, Producción y Comunicación” por la Universidad de A Coruña. Lleva 16 años al frente de su estudio creativo, “Pilar Bande, estudio y taller de diseño, productos y tendencias”, que ofrece soluciones cerradas de producto a las firmas de moda y a las marcas industriales. Partiendo del análisis y el diagnóstico, se genera la estrategia de producto adecuada a cada marca. Ésta, se materializa en colecciones, controlando todas las fases decisivas del producto y haciendo seguimiento de las acciones de marketing y comunicación específicas para su presentación y comercialización. Garantizar la coherencia entre el estilo de los productos y la imagen de la marca, interpretando su memoria histórica, es primordial.
Otros artículos de Pilar Bande
Las novias del siglo XXI
Un nuevo futuro para la Galicia más industrial
Cuando la “marca” de moda “no marca” estilo
Cuando el miedo al cambio provoca la pérdida de oportunidades
Tejidos: fuente de inspiración
Creación de prendas icónicas
Retroalimentación: colecciones para hombre y para mujer
Diseño e investigación
Colecciones, ¿De moda o de productos?
Mutación: de diseño a producto
Artículos de otros autores

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto