Las novias del siglo XXI
22 feb 2017
¿Qué quieren las novias de hoy? Pues depende del país. Y es que si en las colecciones prêt-à-porter de ropa casual los gustos son más globales, en el mundo de la ceremonia hay importantes diferencias en las preferencias de las novias, tanto en la estética como en la forma en que se adquiere el producto; en tiendas independientes multimarca, en cadenas de tiendas y boutiques especializadas, en grandes almacenes, en talleres a medida…
Hace 20 años que entré en el mercado nupcial con un atelier donde creamos vestidos exclusivos con mi marca homónima (Pilar Bande Atelier), y puedo afirmar que es un mercado altamente complejo, entre otros factores, porque renueva constantemente la clientela. Esta renovación hace que uno de los valores diferenciales más importantes de esta industria sea la capacidad de adaptación a las nuevas necesidades.
Las novias de hoy, igual que las de ayer, buscan diseño, calidad, exclusividad y personalización. La diferencia es que ahora también buscan inspiración. Y la buscan en Internet.
¿Está en Internet el nuevo canal de venta? ¿Es el momento de crear nuevos formatos?
Ya es un realidad que algunos grupos de gran distribución desarrollan colecciones para novia, que muchas marcas de moda sacan en sus colecciones prendas que bien podrían ser utilizadas por una novia y que hay marcas que empiezan a desarrollar colecciones cápsula específicas para la novia.
¿Pero qué diferencia hay entre desarrollar un producto de moda casual y otro tan específico?
En el segmento del low cost sabemos que se trata de reproducir una estética simulando una calidad. Pero en el segmento medio y alto hay que dar la calidad adecuada. Y es aquí donde está la dificultad ya que la tipología de las materias y la complejidad de la elaboración de la prenda hace que sean necesarios conocimientos altamente especializados para poder industrializar procesos.
Un mundo de nuevas oportunidades donde, más que nunca, lo importante es “comprender las necesidades” y la “adaptación al cambio”.

Pilar Bande
Pilar Bande (www.pilarbande.com) es titulada superior en Diseño de Moda por el Istituto Marangoni de Milán y postgraduada como “Experta en Moda: Diseño, Producción y Comunicación” por la Universidad de A Coruña. Lleva 16 años al frente de su estudio creativo, “Pilar Bande, estudio y taller de diseño, productos y tendencias”, que ofrece soluciones cerradas de producto a las firmas de moda y a las marcas industriales. Partiendo del análisis y el diagnóstico, se genera la estrategia de producto adecuada a cada marca. Ésta, se materializa en colecciones, controlando todas las fases decisivas del producto y haciendo seguimiento de las acciones de marketing y comunicación específicas para su presentación y comercialización. Garantizar la coherencia entre el estilo de los productos y la imagen de la marca, interpretando su memoria histórica, es primordial.
Otros artículos de Pilar Bande
Pitti Uomo y el mercado masculino
Un nuevo futuro para la Galicia más industrial
Cuando la “marca” de moda “no marca” estilo
Cuando el miedo al cambio provoca la pérdida de oportunidades
Tejidos: fuente de inspiración
Creación de prendas icónicas
Retroalimentación: colecciones para hombre y para mujer
Diseño e investigación
Colecciones, ¿De moda o de productos?
Mutación: de diseño a producto
Artículos de otros autores

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil