Diseño e investigación
4 mar 2014
El mayor poder que se puede tener en la toma de decisiones es el que concede el conocimiento. Por eso, la fase más importante en el proceso creativo es la investigación. El objetivo es claro: buscar la diferenciación.
Articular una colección para una marca industrial, tal y como he explicado en el post “Mutación: de diseño a producto”, lleva agregado componentes estéticos, económicos y estratégicos. La creatividad se tiene que aplicar a todo el proceso.
La primera parte de la investigación gira en torno al mercado. Debemos conocer quién es nuestro público objetivo, qué necesidades tiene, quién es nuestra competencia, cómo satisface a los consumidores y, en consecuencia, qué valores podemos aportar para diferenciarnos.
La segunda parte de la investigación se aplica a la gestión de la colección. A día de hoy, acelerar los procesos y reducir los costes ya no es suficiente. Las empresas de la industria de la moda tienen que replantearse continuamente sus estrategias de desarrollo de productos, diseño, márketing y comunicación. Una investigación constante y continua en la mejora de estos procesos es obligatoria.
A todos estos “datos” que surgen de la investigación hay que darles forma y materializarlos. Comienza aquí la fase de investigación más atractiva para el creativo: la conceptualización de la colección. Genera, entonces, los paneles inspiracionales, punto clave para que el equipo de diseño pueda comprender de manera clara las ideas en torno a las que girará el desarrollo de la colección y, en consecuencia, su trabajo. Influencias históricas y culturales, tendencias contemporáneas, la naturaleza,... cualquier material inspiracional que estimule la creatividad es válido. Vienen después la investigación para crear los paneles de tendencias donde se propone el colorido y el ambiente cromático: Armonías de colores, combinaciones y contrastes, etc...La investigación de las formas y estructuras, los detalles, las texturas, los estampados, los adornos...
Para la conclusión de un trabajo óptimo es necesario contar con los medios necesarios que permitan la investigación y el desarrollo de todos estos aspectos que son fundamentales en la ejecución de la actividad de las compañías de la industria textil.
La coherencia del diseño, la identidad del producto y la diferenciación respecto a la competencia resulta de la investigación, el análisis, la estrategia, la planificación, la visión y la intuición. Algo que sobre el papel parece tan sencillo pero precisamente por tener esa apariencia resulta tan complejo. Son esas cosas que cuando las ves resueltas parecen obvias, pero llegar a ellas requiere un gran esfuerzo.
En el próximo post hablaremos de:
“Retroalimentación: Colecciones para hombre y para mujer”
Pilar Bande
Pilar Bande (www.pilarbande.com) es titulada superior en Diseño de Moda por el Istituto Marangoni de Milán y postgraduada como “Experta en Moda: Diseño, Producción y Comunicación” por la Universidad de A Coruña. Lleva 16 años al frente de su estudio creativo, “Pilar Bande, estudio y taller de diseño, productos y tendencias”, que ofrece soluciones cerradas de producto a las firmas de moda y a las marcas industriales. Partiendo del análisis y el diagnóstico, se genera la estrategia de producto adecuada a cada marca. Ésta, se materializa en colecciones, controlando todas las fases decisivas del producto y haciendo seguimiento de las acciones de marketing y comunicación específicas para su presentación y comercialización. Garantizar la coherencia entre el estilo de los productos y la imagen de la marca, interpretando su memoria histórica, es primordial.
Otros artículos de Pilar Bande
Las novias del siglo XXI
Pitti Uomo y el mercado masculino
Un nuevo futuro para la Galicia más industrial
Cuando la “marca” de moda “no marca” estilo
Cuando el miedo al cambio provoca la pérdida de oportunidades
Tejidos: fuente de inspiración
Creación de prendas icónicas
Retroalimentación: colecciones para hombre y para mujer
Colecciones, ¿De moda o de productos?
Mutación: de diseño a producto
Artículos de otros autores
1.67, se me quedará grabado
Unas buenas velas
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
Fashion ‘Fake News’ de lujo
Capacidad, financiación e ilusión: los retos de los scraps
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Idiotas, abstenerse
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
Estamos haciendo historia
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York
The best and the brightest
Mystery branding, misery branding