Creación de prendas icónicas
4 jun 2014
Crear una producto de culto que identifique perfectamente la marca a la que pertenece debería ser una tarea obligada para cualquier firma que quiera mostrar una fuerte personalidad, clave para la diferenciación.
Aunque la manera de abordar el desarrollo de este tipo de producto es distinto si hablamos de colecciones de hombre o de mujer, en esencia el principio es el mismo. Debe recoger los valores de marca y tener una propuesta sólida e impecable de diseño; para convertirse en un producto emblemático, con una fuerte aceptación por el consumidor ya que será reeditada campaña tras campaña.
En esa propuesta sólida de diseño, se pueden tratar diferentes valores diferenciales; como la estructura de la prenda, los prints, los colores, los materiales, interpretaciones personales de los clásicos... Se trata de crear prendas inconfundibles, con un sello muy personal, puliendo siempre el estilo de la marca.
Si hablamos de casas emblemáticas podemos nombrar firmas como Chanel que convirtió en icono los trajes de tweed, los bolsos acolchados,... y actualmente sigue renovando sus colecciones inspirándose en la herencia de la maison y reeditando sus productos icónicos según los códigos de la firma.
Si hablamos de prendas míticas, aunque hay montones de versiones, ésa es la gabardina Burberry, quien inventó el tejido en 1880 para ser usada, por el ejército inglés, en la Primera Guerra Mundial. El trench se ha convertido en un símbolo imperecedero de la moda.
También podemos nombrar la chaqueta de Twill de Faconnable, de corte guerrero y confeccionada en algodón ligero y confortable, una de sus piezas más reconocibles.
Y, si hablamos de conceptos, podemos hacer referencia a Rick Owens con sus siluetas icónicas y el dominio del cuero que hace que sus prendas sean diferentes a todo lo existente, con una peculiar visión de la anatomía.
Materializar la esencia de la marca con una visión comercial y una comunicación adecuada es la clave.

Pilar Bande
Pilar Bande (www.pilarbande.com) es titulada superior en Diseño de Moda por el Istituto Marangoni de Milán y postgraduada como “Experta en Moda: Diseño, Producción y Comunicación” por la Universidad de A Coruña. Lleva 16 años al frente de su estudio creativo, “Pilar Bande, estudio y taller de diseño, productos y tendencias”, que ofrece soluciones cerradas de producto a las firmas de moda y a las marcas industriales. Partiendo del análisis y el diagnóstico, se genera la estrategia de producto adecuada a cada marca. Ésta, se materializa en colecciones, controlando todas las fases decisivas del producto y haciendo seguimiento de las acciones de marketing y comunicación específicas para su presentación y comercialización. Garantizar la coherencia entre el estilo de los productos y la imagen de la marca, interpretando su memoria histórica, es primordial.
Otros artículos de Pilar Bande
Las novias del siglo XXI
Pitti Uomo y el mercado masculino
Un nuevo futuro para la Galicia más industrial
Cuando la “marca” de moda “no marca” estilo
Cuando el miedo al cambio provoca la pérdida de oportunidades
Tejidos: fuente de inspiración
Retroalimentación: colecciones para hombre y para mujer
Diseño e investigación
Colecciones, ¿De moda o de productos?
Mutación: de diseño a producto
Artículos de otros autores

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto