Un nuevo futuro para la Galicia más industrial
30 nov 2015
Galicia está de moda. Y no por alojar la sede de la industria de la distribución textil más famosa del mundo o por tener marcas de moda reconocidas a nivel mundial surgidas entre las décadas de los 60 y los 80; sino porque proyectos sólidos, coherentes y ambiciosos, vuelven a activar la red de talleres y mano de obra cualificada de la que fue poseedora.
La industria textil gallega ha sido un sector muy potente que ha sabido, en algunos casos, reinventarse y adaptarse a nuevas realidades. Hablar de presente y futuro para esta industria requiere echar la vista atrás.
En sus orígenes, y con un fuerte valor competitivo como era el diseño diferenciado y la calidad, firmas y marcas de moda que surgieron como pequeñas pymes, fueron creciendo hasta convertirse en grandes industrias con fábricas que tenían integrado todo el sistema productivo con cientos de trabajadores cualificados.
Soy gallega y mis inicios profesionales fueron en los noventa. Galicia estaba plagada de talleres auxiliares que daban soporte a esta gran industria textil. Eran talleres especializados, unos confeccionaban, otros planchaban, otros hacían ojales y cosían botones… Cientos de furgonetas con logotipos visibles y reconocibles entraban y salían de unos y de otros. Las prendas de Inditex que iniciaba su vertiginosa expansión, convivían con las de otros como Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Purificación García, Caramelo, Pernas, Florentino, Toypes,… Fueron momentos gloriosos.
Después llegaron los tiempos de la deslocalización de la producción. Hubo que reinventarse y adaptarse para competir en un mercado global. Unos lo lograron y otros no, pero se perdieron miles de puesto de trabajo.
Hoy en día hay diferentes proyectos en marcha que buscan aglutinar a estos trabajadores altamente cualificados en talleres que den servicio a empresas textiles, no solo a las grandes y mundialmente reconocidas que hay en Galicia, sino de cualquier parte del mundo.
Y es que Galicia es sinónimo de profesionalidad, experiencia, calidad y futuro.

Pilar Bande
Pilar Bande (www.pilarbande.com) es titulada superior en Diseño de Moda por el Istituto Marangoni de Milán y postgraduada como “Experta en Moda: Diseño, Producción y Comunicación” por la Universidad de A Coruña. Lleva 16 años al frente de su estudio creativo, “Pilar Bande, estudio y taller de diseño, productos y tendencias”, que ofrece soluciones cerradas de producto a las firmas de moda y a las marcas industriales. Partiendo del análisis y el diagnóstico, se genera la estrategia de producto adecuada a cada marca. Ésta, se materializa en colecciones, controlando todas las fases decisivas del producto y haciendo seguimiento de las acciones de marketing y comunicación específicas para su presentación y comercialización. Garantizar la coherencia entre el estilo de los productos y la imagen de la marca, interpretando su memoria histórica, es primordial.
Otros artículos de Pilar Bande
Las novias del siglo XXI
Pitti Uomo y el mercado masculino
Cuando la “marca” de moda “no marca” estilo
Cuando el miedo al cambio provoca la pérdida de oportunidades
Tejidos: fuente de inspiración
Creación de prendas icónicas
Retroalimentación: colecciones para hombre y para mujer
Diseño e investigación
Colecciones, ¿De moda o de productos?
Mutación: de diseño a producto
Artículos de otros autores

El factor multiplicador

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto

Cinco años después de aquella nueva normalidad

La jungla del lujo salvaje

1.67, se me quedará grabado

Unas buenas velas

Producto, el corazón de la moda

Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda

Fashion ‘Fake News’ de lujo

La tienda, el templo de la moda

Munford y la inacabada transformación digital de la moda

Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda

Idiotas, abstenerse

Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda

El castigo de los precios

Estamos haciendo historia

El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’

Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?

Las materias primas recuperan la llave de la moda

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos