Cuando la “marca” de moda “no marca” estilo
5 jun 2015
Si sales de compras por cualquier calle del mundo, encuentras multitud de escaparates con un producto muy similar. Esto ocurre bajo el paraguas de cadenas de distribución, de marcas industriales e incluso de firmas de moda. Pero, ¿por qué sucede esto?.
La necesidad de vender y la falta de un proyecto estratégico bien definido y segmentado, hace que la huida hacia delante sea la de copiar lo que creemos que funciona en la competencia, perdiendo la visión y la orientación de lo que somos o de lo que deberíamos ser. En consecuencia, confundimos al consumidor, perdemos la diferenciación y el posicionamiento respeto a la competencia y finalmente nuestra posible estrategia competitiva.
Uno de los primeros ejercicios que se debe hacer para poner en marcha un proyecto de moda es definir qué queremos ser y a quién queremos vender. Se trata de segmentar y posicionar. Esto implica una parte importante del tiempo dedicado a la observación, la investigación, el análisis y la reflexión. Tiempo bien invertido si luego somos fieles a la apuesta que se hace y no nos desviamos del camino. Hay que añadir también una buena dosis de olfato, ya que en moda 2 y 2 no son 4. Hay una variedad de factores externos que hacen que lo que a priori parece que podría funcionar, no dé los resultados esperados. En este caso, cuanto más centrados estemos, más fácil será superar la situación y más controlados tendremos los costes evitando acciones desesperadas tales como disparar a bulto, fruto de la ansiedad.
Una buena segmentación es “clave”. Ya no solo para definir que queremos ser o qué producto vamos a vender, sino también para valorar si el entorno en el que nos vamos a mover es el adecuado, si el precio está justificado y determinar el tipo de comunicación y los canales que harán que nuestros valores de producto y nuestra filosofía de marca sea conocida, valorada y deseada.
Pero sobre todo, una segmentación precisa nos ayuda a identificar a nuestra competencia, lo cual nos permite estudiarla y definir así nuestros valores estratégicos, que harán que nos diferenciemos de ella convirtiéndonos en sus competidores y consecuentemente vendiendo más.

Pilar Bande
Pilar Bande (www.pilarbande.com) es titulada superior en Diseño de Moda por el Istituto Marangoni de Milán y postgraduada como “Experta en Moda: Diseño, Producción y Comunicación” por la Universidad de A Coruña. Lleva 16 años al frente de su estudio creativo, “Pilar Bande, estudio y taller de diseño, productos y tendencias”, que ofrece soluciones cerradas de producto a las firmas de moda y a las marcas industriales. Partiendo del análisis y el diagnóstico, se genera la estrategia de producto adecuada a cada marca. Ésta, se materializa en colecciones, controlando todas las fases decisivas del producto y haciendo seguimiento de las acciones de marketing y comunicación específicas para su presentación y comercialización. Garantizar la coherencia entre el estilo de los productos y la imagen de la marca, interpretando su memoria histórica, es primordial.
Otros artículos de Pilar Bande
Las novias del siglo XXI
Pitti Uomo y el mercado masculino
Un nuevo futuro para la Galicia más industrial
Cuando el miedo al cambio provoca la pérdida de oportunidades
Tejidos: fuente de inspiración
Creación de prendas icónicas
Retroalimentación: colecciones para hombre y para mujer
Diseño e investigación
Colecciones, ¿De moda o de productos?
Mutación: de diseño a producto
Artículos de otros autores

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto