Mutación: de diseño a producto
10 ene 2014
Como creativa que soy, el éxito de mi trabajo se mide con las ventas. Vender, significa que el producto diseñado ha sido el acertado, se ha comunicado correctamente al consumidor y ha cubierto las necesidades del mercado objetivo. Pero, ¿cómo crear para llegar a esta situación ideal? ¿Cómo orientar el producto?
Este blog gira en torno a las peculiaridades de crear para marcas industriales. Es por esto, que el creativo tiene que entender muy bien que es “diseño” y que es “producto”.
El diseño es la esencia de cualquier producto. Le da identidad y diferenciación. El producto, es el formato en que el diseño llega al consumidor. Proporciona presencia y comunicación.
Diseño es el olfato del creador para resolver de una manera funcional y estética las necesidades del consumidor. El olfato para darle el volumen y las medidas adecuadas. El olfato para saber cuáles serán los colores, las formas y las texturas que se impondrán.
Pero sobre todo, es el conocimiento y la capacidad del creador para resolver de manera acertada el diseño en base a componentes económicos y estratégicos perfectamente definidos por la empresa. Esto influye directamente en la selección de las materias primas y las técnicas de confección, que han de llevar la calidad adecuada, controlando costes y rentabilidad, que en definitiva es el motor de cualquier empresa. Unas marcas necesitarán potenciar la calidad en detrimento del margen para posicionarse en el mercado, otras manejan tal volumen que pueden permitirse ciertas calidades a precios muy competitivos, otras tienen tal valor de marca que mantienen altos precios con calidades más asequibles... cada una es un universo con sus peculiaridades. Entender estas peculiaridades ayuda a orientar las colecciones y a desarrollar el producto adecuado.
Cuando todos estos atributos se materializan, es cuando el diseño se convierte en producto.
Pero lo que no hay que perder de vista es que el consumidor compra marca, no producto. La importancia de la presentación del producto y de la experiencia de compra es incuestionable para el éxito de las ventas.
En el próximo post hablaremos de:
“Colecciones ¿De moda o de productos?”

Pilar Bande
Pilar Bande (www.pilarbande.com) es titulada superior en Diseño de Moda por el Istituto Marangoni de Milán y postgraduada como “Experta en Moda: Diseño, Producción y Comunicación” por la Universidad de A Coruña. Lleva 16 años al frente de su estudio creativo, “Pilar Bande, estudio y taller de diseño, productos y tendencias”, que ofrece soluciones cerradas de producto a las firmas de moda y a las marcas industriales. Partiendo del análisis y el diagnóstico, se genera la estrategia de producto adecuada a cada marca. Ésta, se materializa en colecciones, controlando todas las fases decisivas del producto y haciendo seguimiento de las acciones de marketing y comunicación específicas para su presentación y comercialización. Garantizar la coherencia entre el estilo de los productos y la imagen de la marca, interpretando su memoria histórica, es primordial.
Otros artículos de Pilar Bande
Las novias del siglo XXI
Pitti Uomo y el mercado masculino
Un nuevo futuro para la Galicia más industrial
Cuando la “marca” de moda “no marca” estilo
Cuando el miedo al cambio provoca la pérdida de oportunidades
Tejidos: fuente de inspiración
Creación de prendas icónicas
Retroalimentación: colecciones para hombre y para mujer
Diseño e investigación
Colecciones, ¿De moda o de productos?
Artículos de otros autores

De la competencia a la confianza: el impacto de la sostenibilidad en el valor de marca

El futuro de la financiación sostenible en un entorno geopolítico cambiante

El silencio que puede costarle caro a la moda

Claves de un perfil de liderazgo sostenible

¿Un nuevo orden global también para la moda?

El factor multiplicador

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto

Cinco años después de aquella nueva normalidad

La jungla del lujo salvaje

1.67, se me quedará grabado

Unas buenas velas

Producto, el corazón de la moda

Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda

Fashion ‘Fake News’ de lujo

La tienda, el templo de la moda

Munford y la inacabada transformación digital de la moda

Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda

Idiotas, abstenerse

Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda

El castigo de los precios