El ejemplo de Josep Font y Perfumes y Diseño
23 nov 2014
Josep Font ha estado en la actualidad generalista estos últimos días por haber recibido el Premio Nacional de la Moda del Ministerio de Cultura. En Modaes.es no tenemos desde luego vocación de valorar la decisión del jurado: nuestra especialidad está en los números, y no en la vertiente artística y cultural de la moda.
Sin embargo, hemos de decir que, desde este desconocimiento, y teniendo en cuenta la trayectoria del diseñador catalán, a priori nos parece una decisión acertada. Josep Font ha sido uno de los pocos diseñadores españoles habituales en la pasarela prêt-à-porter de París, cuyos criterios de selección no pasa cualquiera. ¡Nuestra enhorabuena para el ganador!
Desde estas líneas queremos aprovechar la ocasión para ver la trayectoria de Josep Font desde otro prisma diferente, el empresarial.
Tras formarse en el Instituto Internacional Feli, Josep Font se estrenó en la Pasarela Cibeles en 1989. Dos años después puso en marcha una estructura empresarial, Gabriela, aún hoy propietaria de la marca que lleva su nombre. Abrió tiendas en Barcelona y Bilbao y viajó un año tras otro a París para presentar sus colecciones. Esta aventura concluyó para Josep Font en 2010, cuando el diseñador abandonó la empresa, aunque esta sigue su curso.
En marzo de 2012, Font fichó como director creativo de Delpozo tras la compra de la marca por parte de Perfumes y Diseño. Se trata de un hito importante para el negocio de la moda en España, que rara vez desarrolla la envidiada relación que se produce en Italia entre industriales y diseñadores.
Hasta ahora, el matrimonio entre Font y Perfumes y Diseño parece ser verdaderamente exitoso, tanto en el reposicionamiento de la marca como en lo que respecta a su expansión internacional. Estas navidades las creaciones del diseñador para Delpozo podrán verse nada menos que en los escaparates de los grandes almacenes Bergdorf Goodman en la Quinta Avenida de Nueva York.
Ojalá muchos otros diseñadores y muchas otras empresas industriales encuentren este encaje, por el que las dos partes resultan claros ganadores. El talento del diseñador ayuda a crear una marca fuerte y deseable y la estructura empresarial permite que el trabajo del creativo llegue al marcado.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
The best and the brightest
Emisiones, agua y cambio climático: la huella ambiental de la moda
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
Artículos de otros autores

De la competencia a la confianza: el impacto de la sostenibilidad en el valor de marca

El futuro de la financiación sostenible en un entorno geopolítico cambiante

El silencio que puede costarle caro a la moda

Claves de un perfil de liderazgo sostenible

¿Un nuevo orden global también para la moda?

El factor multiplicador

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto

Cinco años después de aquella nueva normalidad

La jungla del lujo salvaje

1.67, se me quedará grabado

Unas buenas velas

Fashion ‘Fake News’ de lujo

Idiotas, abstenerse

Estamos haciendo historia

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos

Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York

Mystery branding, misery branding

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda