Oportunidades, pese a todo
6 sep 2021
Riiiiiiiiing. El timbre para entrar en clase ya ha sonado. El nuevo curso escolar comienza, igual que hemos vivido en los últimos dieciocho meses, plagado de incertidumbre: ¿Repuntarán los contagios? ¿Se llenarán las aulas? ¿Y las tiendas? ¿Cómo evolucionará el consumo? Dudas y más dudas entre las que surgen, pese a todo, oportunidades.
Cierres de tiendas, reducciones de producción, expedientes de regulación de empleo, renegociaciones con la banca o concursos de acreedores protagonizan los titulares de la industria de la moda desde hace meses. Entre ellos se abren paso, a codazos, otros sobre crecimientos, nacimientos de nuevas marcas e, incluso, aperturas de tiendas en momentos de crisis.
Durante años, los gigantes de la industria han copado todos los locales de los principales ejes comerciales del mundo o han acaparado las producciones de los principales fabricantes. En un momento de repliegue de velas, los grandes grupos dejan espacios vacantes en calles y centros comerciales y en líneas de producción.
La necesidad de reducir tamaño por parte de los grandes genera oportunidades para los pequeños o, incluso, para los recién llegados y nuevas caras empiezan a posicionarse en la industria de la moda aprovechando la oportunidad.
Por eso, pese a la incertidumbre, las dificultades y los giros y más giros que está provocando el Covid-19, la sacudida que está sufriendo la industria de la moda podría, al final, traer algo bueno: los grandes ajustarán su tamaño y se adaptarán al nuevo mercado y, a la vez, dejarán paso a una nueva generación de empresas que marcará el futuro de la industria de la moda.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso