Cartas encima de la mesa
16 jun 2020
Cuando los presidentes de Banco Santander, Inditex y Mercadona se ponen de acuerdo para alertar de la que nos viene encima parece claro que no es un buen momento para relajarse. Y eso es, precisamente, lo que ocurrió ayer en el arranque de un congreso histórico de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), en el que Ana Patricia Botín, Pablo Isla y Juan Roig señalaron, cada uno a su manera, que la crisis económica que viene es de las grandes. ¿Recuperación en forma de V, U, Swoosh de Nike o lámpara de Aladino? Si los líderes del empresariado español no van errados, ninguna de las cuatro opciones parece la ganadora.
“Ya estamos viendo que tras la muy muy dura etapa sanitaria ahora empieza otra que también va a ser muy muy muy muy dura, la económica”, dijo Roig, enfatizando el superlativo repitiendo hasta cuatro veces la palabra “muy”. Roig, quien en 2011 quitó falsas esperanzas a todo el país cuando dijo que aquel año sólo tenía de bueno que era “mejor que 2012”, estuvo precedido por un Pablo Isla que no fue más tranquilizador.
Con una crudeza rara en los discursos de los grandes representantes del Ibex35, el presidente de Inditex dijo que la crisis tendrá “una complejidad muy grande” y se caracterizará por tres rasgos: “severidad, temporalidad y globalidad”. “Nos enfrentamos a una crisis de una magnitud enorme”, afirmó el presidente de Inditex, quien añadió que, por las características del país y su dependencia a sectores particularmente afectados por la crisis, el punto de partida de España en esta nueva situación es particularmente “delicado”.
La tercera en discordia fue la presidenta de Banco Santander. Ana Patricia Botín aseguró: “en mi vida profesional he vivido muchas crisis, y no tengo duda de que esta es la más grave”.
Tras una crisis sanitaria inédita y un cierre casi completo de la actividad económica, los grandes nombres del empresariado español se dedicaron ayer a poner las cartas encima de la mesa y es un gesto que hay que agradecerles. Por mala que sea la mano, sólo así se puede pensar en cómo hacer la próxima jugada.
Es más, liberados de la falsa esperanza de que esto es cosa de dos días, de que llegará el calor, una vacuna, un tratamiento o cualquier otra solución mágica y nos olvidaremos siempre del Covid-19, ahora podemos por fin mirar al futuro sin hipotecas de una vieja normalidad que no volverá a producirse. Desde Cinnamon News, grupo editor de Modaes.es, Palco23, EjePrime y PlantaDoce, pensamos que la información de calidad es siempre una aliada para las empresas, por negativa que sea a veces la realidad que describimos. Porque ver al monstruo de cara es siempre mejor que taparse los ojos pensando que así desaparece.
En un momento de inicio de la reconstrucción, del emprendimiento de un nuevo camino en el que, como se dijo ayer en la Ceoe, todos necesitamos estar implicados, el periodismo debe ser por todo ello un actor relevante. Modaes.es estará a la altura de su responsabilidad en esta nueva etapa.
Con las cartas encima de la mesa, es momento del compromiso de todos los profesionales que día a día se enfrentan a situaciones verdaderamente difíciles en sus empresas y sectores. Compromiso, y también confianza para que 2021 sea, esta vez, mucho mejor que 2020.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
The best and the brightest
Emisiones, agua y cambio climático: la huella ambiental de la moda
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Artículos de otros autores

Inés, Coco y el algoritmo loco

De la competencia a la confianza: el impacto de la sostenibilidad en el valor de marca

El futuro de la financiación sostenible en un entorno geopolítico cambiante

El silencio que puede costarle caro a la moda

Claves de un perfil de liderazgo sostenible

¿Un nuevo orden global también para la moda?

El factor multiplicador

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto

Cinco años después de aquella nueva normalidad

La jungla del lujo salvaje

1.67, se me quedará grabado

Unas buenas velas

Fashion ‘Fake News’ de lujo

Idiotas, abstenerse

Estamos haciendo historia

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos

Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York

Mystery branding, misery branding

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos