De predicciones, tendencias, retos y objetivos varios
20 ene 2019

Ante todo, y por ser este el primer post del 2019, me gustaría desearos a todos los lectores de modaes un feliz, próspero y exitoso año.
Después de una campaña de Navidades y un 2018 irregulares, como nos marca el indicador de cierre de año publicado hace unos días, es momento de encarar este 2019 como un año para la reinvención, tanto para el retail en su conjunto, como para todo el sector de la moda en general, como para las tiendas físicas en particular.
Normalmente en estas fechas se suelen leer en los múltiples foros de retail y en redes sociales predicciones y tendencias que van a marcar el año que empieza. Si me lo permitís, comparto hoy con vosotros algunas ideas de excelentes profesionales del retail como Deborah Weinswig, Steve Dennis o Francesca Nicasio entre otros, con las que coincido y que entiendo han de marcar la hoja de ruta de compañías, marcas y retailers.
De predicciones y tendencias:
- Las macro ciudades verán el desarrollo de flagships de última generación
- Adecuación de número y tamaños de tiendas para hacerlas más accesibles, más aspiracionales y más rentables
- Necesidad de inversión en tecnología, generación de experiencia y retail unificado
- Desarrollo y formación de personas para la transmisión, venta, fidelización y memorabilidad de marca-experiencia
- Los partenariados entre marcas, retailers y start ups impulsarán el desarrollo de nuevos productos, mejoras digitales y eficiencias operativas.
- La tecnología continuará eliminando la fricción con el consumidor en el retail offline
- La inteligencia artificial se convertirá en la tecnología de acceso al mejor conocimiento de clientes de retailers y marcas
Los conceptos a tener en cuenta en 2019 son foco, alinear y aprendizaje diario
- Aumento del fast retail, con ciclos de producción-venta cada vez más cortos y más espacios de venta compartidos y temporales
- Las cadenas de suministro serán más sostenibles y buscarán el close the loop
- Cada vez más consumidores buscarán marcas comprometidas ambiental y socialmente. La sostenibilidad será un foco importante para marcas y consumidores
- Los consumidores esperarán cada vez más interacciones de smart retail
- Los asistentes virtuales y la búsqueda por voz jugarán un papel cada vez más importante en la toma de decisiones del consumidor
- La mensajería móvil le dará a muchos retailers una ventaja competitiva
- Las opciones de pago emergentes como el móvil y "compre ahora, pague después" ganarán terreno
- La elección y la flexibilidad, especialmente en el último metro, serán más importantes que nunca
Normalmente cuando leo toda esta información me suelo preguntar, perfecto, y ahora cómo empezamos, cómo podemos trasladarlo en vertical y en horizontal a las organizaciones. Así que lo que suelo hacer es sintetizarlo en conceptos simples, que se transformarán en los retos del año, fijando después objetivos cuantificables y trabajando el compromiso en las acciones a desarrollar con los equipos. Y en este 2019 los conceptos son:
Foco para trabajar en lo que nos hace diferentes. Para conocer y segmentar todo de aquell@s que nos compran, nos siguen o aspiramos a que lo hagan. Hacer mejor lo que nos hace mejores.
Alinear, objetivos comunes para organizaciones coordinadas. Una misma marca, una misma experiencia, un mismo mensaje, una misma organización en cada punto de contacto con los clientes y consumidores.
Tener espíritu de aprendizaje diario. Dedicar a la formación tiempo y recursos. Conocer y transmitir las mejores prácticas en toda la cadena. Escucha atenta de abajo a arriba. Formar a equipos y darles capacidad de maniobra para que se conviertan en embajadores de marca.
Capacidad de adaptación y reinvención en entorno cambiante. Adopción de nueva tecnología como fuente de conocimiento y mejora. Revisión de modelos creación, producción y gestión para mejora continua. Desarrollar la agilidad y la toma de decisiones.
¿Un reto para todos no? Seguimos...

Lluís Miracle
Otros artículos de Lluís Miracle
El factor multiplicador
1.67, se me quedará grabado
La revolución empieza por las personas
Las diferentes caras de un poliedro
Sostenibili.... ¿qué?
#duedinoi
Really, George?
Ctrl + Alt + Del
Decíamos ayer...
‘Act now or pay later’
Querida Agatha
La cuadratura del círculo
What’s new? What’s now!
‘Connecting the dots’
Back to school – Back to basics
‘Darwinización’ digital
Humanidad y tecnología
¡Temblad, CFOs!
Va por ti, Gabo
Artículos de otros autores

Inés, Coco y el algoritmo loco

De la competencia a la confianza: el impacto de la sostenibilidad en el valor de marca

El futuro de la financiación sostenible en un entorno geopolítico cambiante

El silencio que puede costarle caro a la moda

Claves de un perfil de liderazgo sostenible

¿Un nuevo orden global también para la moda?

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto

Cinco años después de aquella nueva normalidad

La jungla del lujo salvaje

Unas buenas velas

Producto, el corazón de la moda

Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda

Fashion ‘Fake News’ de lujo

La tienda, el templo de la moda

Munford y la inacabada transformación digital de la moda

Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda

Idiotas, abstenerse

Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda

El castigo de los precios

Estamos haciendo historia