Va por ti, Gabo
26 feb 2018
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría de recordar aquella tarde remota en que su padre le llevó a conocer el hielo…” así empieza la obra maestra, Cien años de soledad. Permitidme, por ser esta la primera entrada de este blog, empezar con este pequeño homenaje a Gabriel García Márquez para hablaros del futuro del retail.
Recordar el pasado desde el futuro como recurso literario o cinematográfico suele dar mucho juego. Si trasladamos este símil a la realidad actual del retail de las marcas de moda, nos encontramos que muchas se encuentran hoy en una situación en que la toma de decisiones de futuro basadas en estrategias del pasado puede llevarlas hacia su propio “pelotón de fusilamiento”.
No insistiré demasiado en aquello de que la disrupción tecnológica ha provocado el cambio de paradigma en el retail. Pero no está de más recordarlo para todas aquellas marcas que aún viven en el socorrido “es que siempre se ha hecho así”.
Se acabó el branding, el márketing, las ventas, el retail, la expansión, la logística, la estrategia, la gestión de personas y tantas otras áreas tal como las entendemos. El poder se ha trasladado a la tecnología utilizada por los consumidores. Entenderlo, aceptarlo, evolucionar y adaptarse significará sobrevivir en el futuro.
Pensemos en el futuro, ¿cómo será el retail?
Aunque en tecnología pensar más allá de un horizonte de cinco años es aventurarse en el campo de la ciencia ficción, la mayoría de las predicciones nos indican que el retail del futuro será digital - urbano - experiencial - analítico - virtual – colaborativo – con implantes de pago - personalizado – gamificado – con logística y transporte autónomo – sostenible – consciente – de generación de contenido. Podría seguir páginas y páginas, pero dejémoslo para futuras entradas en el blog.
Lo que sí me gustaría insistir es en algunos conceptos sobre los cuales todas las marcas de moda y otras categorías con desarrollo en Retail deben reflexionar para encarar este cambio de paradigma:
- La velocidad en la toma de decisiones basadas en el análisis de datos multi-capa.
- El conocimiento obsesivo de nuestro consumidor en sus múltiples puntos de contacto con nuestra marca.
- La captación automática y análisis integrado de datos para generar oportunidades de venta.
- La generación de experiencia continuada en todos los canales de transacción con los consumidores.
- El branding nacerá desde el porqué. Colocar al cliente en el centro de la estrategia de branding obliga a trabajar la emoción y la memorabilidad más allá del producto.
- El retail necesita de las personas como activo fundamental de transmisión de valores, formémoslas, dotémoslas del poder de participar en la construcción de marca.
- La fidelidad se alcanzará con el compromiso mutuo entre marcas y consumidores.
Lo dejamos hoy aquí, en siguientes posts desarrollaremos nuevas ideas y soluciones para las marcas y el retail, “porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra”. Va por ti, Gabo.

Lluís Miracle
Otros artículos de Lluís Miracle
La revolución empieza por las personas
Las diferentes caras de un poliedro
Sostenibili.... ¿qué?
#duedinoi
Really, George?
Ctrl + Alt + Del
Decíamos ayer...
‘Act now or pay later’
Querida Agatha
La cuadratura del círculo
De predicciones, tendencias, retos y objetivos varios
What’s new? What’s now!
‘Connecting the dots’
Back to school – Back to basics
‘Darwinización’ digital
Humanidad y tecnología
¡Temblad, CFOs!
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés