11 may 2011
La moda está revuelta. Grupo internacionales con una situación económica saneada ven en el momento económico actual una oportunidad para reforzar sus posiciones en el sector a través de adquisiciones.
De momento, las operaciones corporativas se han centrado, casi exclusivamente, en firmas de lujo o de nivel alto. Pero podrían llegar también a la moda rápida.
La semana pasada, un rumor circuló fuertemente en el mercado. Aunque fue desmentido rápidamente por sus dos protagonistas, analistas de todo el mundo contemplan ya la posibilidad de que la sueca H&M se haga con la estadounidense Gap.
Este movimiento implicaría un cambio radical en el panorama internacional de la moda. Para empezar, Inditex, que hace dos años arrebató a Gap el puesto número uno en el ránking mundial de la distribución de moda, perdería su corona.
La suma de H&M y Gap crearía un grupo con una facturación internacional de más de 22.000 millones de euros, frente a los 12.527 millones de euros que registró Inditex en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 31 de enero.
La supuesta operación no robaría a Inditex su liderazgo en número de tiendas. Sólo Benetton posee más establecimientos en el mundo que la compañía gallega, que ha superado los 5.000 puntos de venta. H&M y Gap suman conjuntamente alrededor de 3.200 tiendas en el mundo, aunque la primera está concentrada en Europa y la segunda, en Estados Unidos.
Los rumores llegan en un momento en que Gap atraviesa una situación compleja, afectada por una debilidad en su mercado local e inmersa en un proceso de cambios tanto en el aspecto empresarial como en el creativo. H&M, en cambio, posiciona con fuerza su imagen en el mundo, con acciones con tanto impacto como la última colaboración con Lanvin.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés