29 mar 2011
Las empresas españolas del sector ya se han dado cuenta de ello hace tiempo: la venta de ropa por Internet no podía crecer de forma ininterrumpida en el mercado español.
Las últimas cifras sobre comercio electrónico de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), correspondientes al tercer trimestre de 2010, muestran una posición nada desdeñable de la venta de ropa en el ecommerce, un mundo que era prácticamente inexistente hasta hace unos pocos años. Sin embargo, su evolución supone también toda una advertencia.
Las ventas alcanzaron entre julio y septiembre de 2010 los 40,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 12% respecto al trimestre anterior. Podría decirse que es lógico que en verano decaigan las ventas de este tipo de productos (a pesar de que el comercio electrónico en general elevó sus ventas un 3,6% en relación al trimestre anterior), especialmente por la inactividad de agosto, pero debe notarse también que el descenso en el mismo trimestre de 2009 no fue tan elevado, situándose en el 9,7%.
No obstante, las cifras más relevantes del informe de la CMT del tercer trimestre se refieren al destino de las ventas de las prendas de vestir. Caídas del 27,7% en el comercio de prendas con origen y destino España y del 20,7% en las importaciones por el canal online no pueden atribuirse sólo a las vacaciones de verano, máxime cuando las ventas de España al extranjero se incrementaron un 12,6% en términos intertrimestrales.
Los acontecimientos con este sector se suceden a tal velocidad que resulta peligroso trazar conclusiones precipitadas. Sin embargo, esta misma velocidad impone el ritmo en la toma de decisiones para los operadores del sector, que no pueden permitirse el lujo de pensar, sencillamente, que han encontrado la gallina de los huevos de oro.
Por lo pronto, una conclusión: como ocurre con la distribución tradicional, la moda online debe diversificarse geográficamente y crecer en el extranjero. No es un juego para operadores locales, si no para empresas globales.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés