La anemia de la moda
21 jun 2018
Dicen que la prensa económica se vende más en épocas de bonanza. Pero, a riesgo que de abandone esta página antes del siguiente párrafo, también cuando las cosas van menos bien es necesario ponerlo en negro sobre blanco. Y en ese punto estamos. El sector de la moda se enfrenta a un momento complejo. Las ventas del comercio textil en España no terminan de retomar el impulso pese a que la economía y el consumo global mejoran, y el sector en su conjunto se enfrenta a su mayor transformación de las últimas décadas.
El propio presidente de Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), Eduardo Zamácola, reconoce que vienen años duros si la moda quiere recuperar su hueco en la mente y el bolsillo de los españoles, porque la batalla de promociones no hace más que ahogar el margen y es pan para hoy, hambre para mañana.
Ayer, Acotex publicó la última edición del informe El comercio textil en cifras en la que se recogió la evolución de las ventas en 2017. Aunque el comercio creció por cuarto año consecutivo, la subida fue de sólo el 0,47%.
“Es tiempo de analizar cómo podemos volver a enamorar a un consumidor que prefiere un iPhone a un bolso”
Incluso Inditex, número uno del mundo en el sector y que hasta no hace tanto parecía estar por encima de factores coyunturales, comienza a dar los primeros síntomas de debilidad. H&M, el número dos, está inmerso en un profundo proceso de reorganización con cierres y nuevos conceptos para reconectar al cliente.
En España, el sentimiento de que el sector no termina de salir del bache es generalizado. Ni las promociones ni las rebajas adelantadas son suficientes para atraer a la gente las tiendas y el clima y la política han echado todavía más leña al fuego. La moda está anémica, pero está en la mano de los empresarios devolverle el empuje.
Es tiempo de remangarse. De dejar de pensar en cómo el contexto nos está impactando y empezar a analizar en cómo hay que transformarse para hacerle frente. Cómo podemos volver a enamorar a un consumidor que prefiere un iPhone a un bolso y que gasta cada vez más en un restaurante que en una tarde de compras. España tiene el talento y el conocimiento para reconquistar al cliente de moda. Pero el primer paso es saber que, en parte, lo hemos perdido.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés