El ‘White Friday’ de la rebajas
24 ene 2011
El Black Friday marca cada año el inicio de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Este día, que tiene lugar el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias, puede convertirse en la diferencia entre una campaña exitosa o desastrosa. En España, algunos comerciantes han empezado a utilizar un nuevo término: el White Friday.
El calendario ha querido que este año la campaña de rebajas de invierno comenzara precisamente en viernes y, justamente, el día después de Reyes. Todos los elementos confluyeron para que el primer día de rebajas marcara un récord de ventas, por lo que, adaptando la terminología estadounidense, se ha bautizado el 7 de enero de 2011 como White Friday.
En las principales cadenas de moda del país las colas eran interminables, tanto para pagar como para entrar, y los dependientes no podían dar respuesta a la cantidad de prendas desdobladas que se generaban.
Las ventas fueron un 50% superiores a las del primer día de las rebajas de invierno de 2010, según explican diversas fuentes del sector. ¿Por qué? El hecho de que el 7 de enero fuera festivo, de que cayera justo después de Reyes, la climatología y el gasto contenido de las semanas anteriores son algunos elementos que los comerciantes destacan como detonantes del éxito de ventas.
Pero, ¿ha sido el White Friday flor de un solo día? Según algunos empresarios, sí. La semana pasada, según explican desde diversas cadenas, la evolución de las ventas se analizaba día a día para comprobar si las espectaculares ventas del 7 de enero se mantenían. De momento, parece que no ha sido así, sino todo lo contrario y las rebajas se han ido deshinchando con el paso de los días.
Pero, como es habitual, las impresiones de los empresarios no coinciden con las de los principales responsables de las patronales. Al menos en lo que a comercio se refiere. La Confederación de Comercio de Cataluña (CCC), por ejemplo, ha asegurado que “se han cumplido en doce días las expectativas para enero que el año pasado no se cumplieron ni en veinte días”. Habrá que esperar al cierre de la campaña para hacer balance.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés