El capital riesgo no es para todos
10 sep 2018
El capital riesgo pasó de no estar siquiera entre las opciones de financiación de la moda española a ser el objetivo de muchas empresas del sector. Operaciones exitosas dentro y fuera de las fronteras hicieron que los empresarios comenzaran a ver a los fondos de inversión como una vía rápida para acelerar su expansión, y el capital riesgo se dejó seducir por un sector con mucho flujo de caja y que responde rápido a las inyecciones de capital.
Desigual y El Ganso prometían sumarse a ese club de las grandes operaciones; de compañías que, gracias a la gasolina de un socio externo, logran romper nuevos techos de facturación y consolidar su modelo en todo el planeta. Pero, en lugar de eso, han terminado por convertirse en dos ejemplos de que el capital riesgo no es para todos.
Los fondos buscan resultados a corto y medio plazo, esperan que su dinero permita escalar el modelo y que el retorno sea rápido. Pero un sector como la moda no siempre puede ofrecer eso, y más en un momento en que la industria se encuentra en plena transformación y la vieja fórmula de duplicar tiendas para duplicar facturación ya está caduca.
Los fondos esperan que su dinero permita escalar el modelo y un retorno rápido, pero un sector como la moda no siempre puede ofrecerlo
Desigual y El Ganso también se encontraban en un punto de inflexión, y quizás lo que necesitaban era más un paso atrás para replantearse quiénes querían ser y no inyecciones de capital para seguir escapando hacia delante, acelerando para procurar dar resultados a sus socios sin pensar en el largo plazo.
A las dos retiradas se suma, además, la operación fallida de Bimba y Lola, otra de las grandes promesas, que fracasó en su segundo intento de seducir al capital riesgo y dejó en nada que la se esperaba que fuera la gran operación del verano.
El riesgo es que, igual que operaciones como la de Pepe Jeans motivaron una oleada de inversiones en el sector, el hecho de que Desigual y El Ganso hayan dado ahora marcha atrás puede hacer que el capital riesgo empiece a recelar de la moda española, y que todas las operaciones que estuvieran gestándose terminen en nada. Por el momento, después de años con muchas compraventas, 2018 se cerrará con al menos una operación cancelada y dos retiradas.
Los fracasos son malos para todo el sector, y evitarlos no siempre es posible. Pero quizás las decisiones de Meyer y los Cebrián ayuden a que los empresarios entiendan que no todos pueden marcarse un Moncler, y no pasa nada. Que la moda (menos mal, porque ahí está lo divertido) poco tiene que ver con las matemáticas, y que a veces es más importante pensar en cómo seguir siendo relevante en diez años que en duplicar la facturación en tres.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés