Blanco: un nuevo golpe al ánimo de sus trabajadores
19 sep 2016
Blanco vuelve a estallar. Después de que Alhokair adelgazara y redibujara la estructura de Blanco, la compañía vuelve a estar en apuros. Así lo ha demostrado esta semana, anunciando que volverá a presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) en el próximo mes, el tercero de su historia reciente. Un nuevo golpe al ánimo de sus trabajadores.
Para los nuevos inversores de Blanco, este expediente es un paso de lo más natural. Para los empleados, es otra piedra en el camino, otra vez la agonía del pensar “y si esta vez me toca a mí”.
Los últimos ERE de Blanco han estado marcados por la desinformación. Unos empleados que no dejaban de preguntar en las redes sociales qué pasaba. Si se sabía cuántos despidos iban a ser. Si se sabía por qué no se les había informado de nada. En general, se preguntaban por qué, siendo una parte esencial del grupo, no sabían qué estaba pasando en la empresa para la que trabajan y cuál era su futuro.
Es cierto que un nuevo ERE será otro duro golpe a la empresa y a sus empleados (que al fin y al cabo son los que están sufriendo en primera persona) pero, al menos, parece que Blanco va por el buen camino, que es el de comunicar. El de hablar con sus empleados y explicarles la realidad. “Es una jugada, pero al menos esta vez nos han reunido y nos han dicho que intentarán que el impacto sea el menor posible”, explicaba a Modaes.es un empleado.
Un ERE no es una buena noticia. Un ERE significa que hay gente que se quedará sin empleo y que se destruirán puestos de trabajo. Pero, a veces, también hay que adoptar una óptica objetiva y, desde ella, mirar hacia la empresa. Una empresa que sigue remando hacia delante y que, quizá, algún día vuelva a encontrar la rentabilidad y a crear nuevos puestos de trabajo.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil