Inditex cierra sesión con la mayor caída del Ibex35 por el lento crecimiento hasta abril
El grupo gallego, que hoy a presentado unos resultados desacelerados para el primer trimestre del ejercicio, ha cerrado la sesión de hoy con un descenso del 4,37% del valor de sus acciones, hasta situarse en 47,06 euros.


Inditex lidera la caída del Ibex35, lastrado por sus resultados trimestrales. La compañía gallega de gran distribución, número uno en el sector, ha cerrado la sesión de hoy con una caída del 4,37% del valor de sus acciones. Este descenso se ha situado como el mayor dentro del Ibex35, el selectivo de referencia en España.
A cierre de la sesión, los títulos de Inditex se han situado en 47,06 euros, mientras que la capitalización de la compañía ha descendido hasta 146.669 millones de euros. El mal comportamiento de Inditex en el parqué supone la primera evolución negativa desde la semana pasada, tras acumular un total de cinco sesiones consecutivas al alza.
La compañía cerró la sesión del 31 de diciembre de 2024 con un valor de 49,64 euros por acción. En lo que va de año, por lo tanto, las acciones del gigante gallego han perdido un 5,19% de su valor en Bolsa.
Pese a la caída anotada hoy, las acciones del gigante se mantienen lejos del mínimo anual registrado el 7 de abril, cuando los títulos de Inditex cerraron la sesión en 41,74 euros. También están lejos, sin embargo, de los 55,58 euros que alcanzaron el 18 de febrero, el máximo en lo que va de año.
Inditex ha perdido más de un 5% de su valor en Bolsa en lo que va de año
La evolución de Inditex ha lastrado así a la baja el Ibex35, que ha finalizado la sesión perdiendo un 0,61% del valor conjunto de las compañías. Ha sido precisamente Inditex la empresa que ha liderado estas caídas, seguida muy de lejos por la empresa tecnológica Amadeus y por Fluidra, con descensos del 1,33% y 1,16%, respectivamente.
Inditex ha cerrado el primer trimestre del año con una facturación de 8.274 millones de euros, sólo un 1,5% más que en los tres primeros meses del pasado ejercicio. El beneficio neto, por su parte, se ha elevado aún menos, apenas un 0,3%, hasta situarse en 1.305 millones de euros.
Este alza es netamente inferior a la del año anterior, cuando el líder mundial de la gran distribución de moda elevó sus ventas un 7,5% y su beneficio un 9%. El margen bruto se ha elevado un 1,5%, hasta 5.011 millones de euros y situándose en el 60,6%. El resultado operativo (ebitda) ha aumentado un 1%, hasta 2.393 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (ebit) lo ha hecho un 0,3% hasta 1.641 millones de euros, y el resultado antes de impuestos ha permanecido plano en los 1.671 millones de euros.