H&M impulsa su creatividad con IA generativa y estrena gemelos digitales en clave denim
El grupo sueco estrena sus primeros twins digitales con inteligencia artificial, un paso que refuerza la narrativa de marca y anticipa el potencial de la tecnologías para transformar campañas y procesos creativos en la moda.


H&M ha presentado sus primeras imágenes creadas con inteligencia artificial generativa. Ambientadas en capitales de la moda, las composiciones muestran prendas vaqueras que combinan tendencias de temporada con un enfoque atemporal. Esta iniciativa marca un nuevo paso en la exploración de tecnologías emergentes para ampliar el lenguaje visual de la marca.
Las imágenes, desarrolladas junto un equipo especializado, forman parte de un proyecto que incluye un video detrás de cámaras. Con ello, la compañía pretende compartir el proceso creativo detrás de la generación de los digital twins y demostrar cómo la IA puede integrarse de forma transparente y profesional en el ámbito de la moda.
Desde H&M, el director creativo Jörgen Andersson ha subrayado el valor de la inteligencia artificial como herramienta para “amplificar la creatividad y reimaginar la forma de mostrar la moda”, siempre alineándose con la identidad de la marca, centrada en el estilo y las personas. El objetivo de la compañía consiste en abrir nuevas vías de expresión y fortalecer el vínculo con el cliente mediante narrativas visuales.
H&M apuesta por la inteligencia artificial para narrar la moda vaquera
El proyecto ha contado con la colaboración del fotógrafo Johnny Kangasniemi, que ha destacado el potencial de la IA como parte de la creatividad en la fotografía de la moda. Por su parte, la modelo Vanessa Moody ha valorado la experiencia como un precedente positivo para el futuro sin sobrepasar el uso ético y profesional dentro de la industria.
El primer lanzamiento de estas piezas, ya disponible, no será el único. El grupo continuará desarrollando nuevas propuestas con IA durante el próximo otoño. Las nuevas propuestas seguirán ambientados en distintas ciudades del mundo, lo que permitirá a la marca seguir explorando la moda desde múltiples perspectivas geográficas y culturales.
En el ámbito de las iniciativas de la IA de los grandes de la distribución de moda, esta misma semana Mango ha lanzado Mango Stylist, una herramienta basada en inteligencia artificial generativa que propone looks personalizados en función del estilo, el contexto y la ocasión. Este asistente conversacional permite crear un armario digital inspirado en una experiencia visual similar a Pinterest.
El gigante sueco cerró el primer semestre del ejercicio acentuando el descenso de los primeros tres meses. La empresa concluyó el periodo con un retroceso de ventas del 1% con 112.047 millones de coronas suecas, unos 10.129 millones de euros, mientras que el beneficio se desplomó un 27,8% hasta los 4.541 millones de coronas suecas, 410,5 millones de euros.