Empresa

La familia Persson refuerza su control en H&M y agita rumores de retirada de Bolsa

H&M afronta nuevos rumores de privatización tras la compra de acciones de la familia Persson, fundadora del grupo de moda que ya controla más del 64% de la compañía, y dispara las apuestas sobre un eventual adiós al parqué sueco.

La familia Persson refuerza su control en H&M y agita rumores de retirada de Bolsa
La familia Persson refuerza su control en H&M y agita rumores de retirada de Bolsa

Modaes

La saga fundadora de H&M mueve ficha de nuevo. El hólding familiar Ramsbury Invest, propiedad de la familia Persson, ha intensificado las compras de acciones del grupo sueco en el primer semestre de 2025, reforzando el control sobre la compañía y desatando especulaciones sobre una posible operación de exclusión bursátil a medio plazo.

 

Según los últimos registros de la Autoridad Supervisora Financiera de Suecia, Ramsbury Invest adquirió 42,75 millones de acciones de H&M en la primera mitad del año, con la última transacción comunicada este lunes. La cifra implica una velocidad de compra mayor que la de 2024, cuando la familia Persson compró 56,85 millones de títulos a lo largo de doce meses y también superior a los 55,65 millones del ejercicio 2023.

 

Al cierre de mayo, la familia Persson y sus sociedades vinculadas controlaban más del 64% del capital de H&M, según datos corporativos. Este refuerzo de su participación refuerza la capacidad de la familia de reinvertir dividendos para seguir acumulando títulos. “A más acciones propias, mayor dividendo para volver a invertir, lo que facilita acelerar las compras”, ha apuntado a Reuters Adam Cochrane, analista de Deutsche Bank, que anticipa una salida de Bolsa hacia 2030.

 

Según la agencia, H&M ha declinado responder preguntas sobre los movimientos accionariales y remitió a un portavoz de Ramsbury Invest, que evitó comentar tanto la estrategia de compras como la hipótesis de un eventual take-private. Sin embargo, la operativa de la familia no ha pasado desapercibida para los mercados suecos, donde ya se especula sobre los pasos necesarios para comprar el 36% restante de las acciones.

 

 

 

 

La familia Persson, pese a su amplia liquidez, probablemente debería buscar financiación externa o aliados estratégicos para cubrir la totalidad de la operación, dada la capitalización de H&M, que ronda los 187.000 millones de coronas suecas (unos 19.700 millones de euros).

 

El contexto bursátil tampoco juega a favor del grupo. Las acciones de la compañía acumulan un descenso cercano al 9% en lo que va de año, penalizadas por la desaceleración del consumo, el endurecimiento de aranceles y la volatilidad que vive el comercio global. Analistas del sector apuntan que el entorno de tipos de interés, unido a la fragmentación de la demanda y las tensiones geopolíticas, está favoreciendo la retirada de gigantes del retail del parqué para poder pilotar transformaciones de forma más ágil y sin la presión de los mercados públicos.

 

“Vemos más probabilidades de movimientos de privatización en retailers cotizados, dados los impactos arancelarios y la inestabilidad macroeconómica”, han explicado fuentes de banca de inversión a Reuters. La familia Persson se suma así a una tendencia más amplia que, según los expertos, podría intensificarse si persisten los desafíos regulatorios y políticos a escala global.

 

Fundada en 1947 por Erling Persson, H&M ha estado siempre bajo el paraguas de la familia. Stefan Persson, hijo del fundador, tomó el testigo como consejero delegado en 1982 y lideró la compañía durante 27 años, hasta 2009, cuando cedió la dirección a Karl-Johan Persson. En 2020, por primera vez en su historia, la empresa incorporó un consejero delegado externo, mientras Karl-Johan pasaba a la presidencia del grupo.

 

Este legado de control familiar refuerza la tesis de que la familia, con un historial de decisiones a largo plazo y capital estable, pueda plantearse recomprar la participación flotante y devolver la gestión al ámbito puramente privado. Por ahora, sin embargo, Ramsbury Invest guarda silencio.

 

En los seis primeros meses del ejercicio en curso (periodo comprendido entre diciembre y mayo), el grupo sueco registró unas ventas de 112.047 millones de coronas suecas (10.129 millones de euros), un retroceso del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el beneficio de H&M cayó un 27,8%, hasta los 4.541 millones de coronas suecas (410,5 millones de euros).