NUEVOS PLANES CON MIRADA A LARGO La industria global de la moda afronta un 2025 El presente ejercicio se presenta como un año de marcado por la normalización postpandémica crecimiento en este aspecto: las compañías abren en el momento en que se cumplen cinco años tiendas de nuevo tras haber concluido la reograni- desde la irrupción del virus. Los planes estratégicos zación de la red, aunque esta vez con el foco puesto cortoplacistas impulsados entonces sirvieron a en la omnicanalidad y en la integración de canales. los operadores para vivir un año más pero, en la mayoría de casos, estos ya han alcanzado el final Pese a haber superado una de las mayores tor- de su vida útil. Deben, por tanto, ser sustituidos mentas del sector este se encuentra aún lejos de por nuevas hojas de ruta que miren hacia el futuro. encontrar la calma. El pasado año fue testigo de En algunos casos, los planesvan acompañados numerosos procesos electorales que marcaron el de cambios en las cúpulas directivas de algunos futuro de más de setenta naciones, hogar de casi de los principales players del sector: los equipos la mitad de la población mundial. Estados Unidos, óptimos para un momento determinado pueden Francia, Reino Unido o India son sólo algunas de las no valer para otro. potencias que han elegido en 2024 a sus represen- tantes, cuyas políticas marcarán, en parte, el futuro Una de las mayores lecciones de la pandemia fue de la industria munedial de la moda internacional. la necesidad de dar a la tienda la importancia que merece.T ras elboom del ecommerce derivado de Las pulsiones proteccionistas y las tensiones la imposibilidad de visitar los establecimientos, la geopolíticas amenazan a un negocio fuertemente industria ha entrado en una etapa de estabilización globalizado y altamente permeable a disrupciones de los canales que resulta en la recuperación de las externas que impactan en los diferentes eslabones tiendas y la desaceleración del online. de su cadena de valor. 9