Global 44% Fashion Drivers Cerca de la mitad de las mayores empresas de la industria de la moda ha cambiado los tiempos de sus compras para asegurar suministro y un 17% ha cambiado los medios de #3 transporte de las prendas. Un nuevo orden Occidente, lo que ha afectado en gran medida a estadounidense recordó que el canal fue impulsado las empresas de moda que tienen gran parte de por los estadounidenses y señaló que ahora “está tras el ‘crack’ desu producción deslocalizada en China, Vietnam siendo operado por China”. “Se lo entregamos a o Bangladesh. La única alternativa posible paraPanamá, no a China, yhanabusado de ese regalo. la ‘supply’ empresas como la noruega Maersk para entregar Nunca debió haberse tomado esa decisión”, dijo. los productos de Asia a Europa pasa por rodear Como pasa con todo gran golpe en la cadena el Cabo de Buena Esperanza, ubicado en el sur de suministro, la moda ha mirado al avión para del continente africano. Esta ruta alternativa, sinasegurarse sus entregas más urgentes: 17% de las embargo, conlleva el incremento de los tiempos principales empresas del sector ha cambiado los de transporte, que se sitúan de media entre 10 y 15medios de transporte de sus prendas. El transporte días más, y del coste del negocio de las navieras.aéreo, aunque más veloz, es también el más caro y Otro canal, en este caso el de Panamá, ha entradocontaminante y por ello menos extendido entre las en el centro de la actualidad en 2025 a raíz de lasempresas. Además, el aumento súbito de la deman- declaraciones del presidente electo de Estados da ha llevado a incrementar el precio de los fletes Unidos, Donald Trump, sobre el mismo. En la aéreos. Según los últimos datos de la plataforma misma rueda de prensa del pasado enero en la de análisis de demanda marítima y aérea Xeneta, que expresó sus intenciones de tomar el controlen los siete primeros meses de 2024 la demanda de Groenlandia, Trump no descartó acr uso de lahede carga aérea se elevó un 12% interanual, frente fuerza para controlar el Canal de Panamá. El líderal 2% que preveía la entidad el año anterior. • 40