Los diezGlobal FashionA MAR REVUELTO… NUEVOS Drivers CAPITANES, NUEVAS RUTAS Y NUEVOS DESTINOS Un momento incierto en un entorno cambiante. ¿Quién da más? La industria de la moda inicia 2025 en terreno pantanoso, con un consumo que comienza a enfilar la ralentización, con crisis geopolíticas en diferentes partes del mundo (algunas ya latentes y otras en ciernes) y con sectores, como el lujo, atravesando momentos oscuros. La industria de la moda reasienta sus cimientos conlítica y un 64% de las mayores empresas del sector nuevas estrategias y rutas de aprovisionamiento,ha visto afectados sus resultados por la evolución de con empresas dirigidas por nuevos capitanes quelas divisas, mientras un 26% ha sentido el impacto marcan rumbos y destinos diferentes. La sosteni-de las rebajas de tipos en sus cuentas económicas. bilidad se mantiene como un pilar del sector, pero cada vez más aterrizada, y la tecnología se cuelaNUEVAS HOJAS DE RUTA en el corazón de la moda, el producto, mientrasPARA DIRIGIREL CAMBIO las tiendas viven unasegunda juventud y el canalUna amplia mayoría de las principales empresas online se estabiliza. ¿Cuáles son los diez drivers dede la industria global de la moda afrontan 2025 con la industria de la moda en 2025? nuevos planes estratégicos en marcha, en parte por el relevo en su equipo directivo y en parte porque ATENCIÓN A LA INCERTIDUMBRE los planes a corto plazo han terminado. En un mo- Si hubiera que ponerle un apellido al ejercicio 2025 esemento de cambio, las compañías apuestan, una sería, probablemente, el de incierto. Con amenazasvez más, por renovar sus equipos, introduciendo geopolíticas en prácticamente todos los rinconescambios tanto en sus primeros ejecutivos como del mundo, cambios de gobierno en mercados en las áreas de diseño. clave o aranceles a la vista, el 91% de las empresasUn 57% de las principales empresas de la industria tienen en cuenta la volatilidad lobal en sus planes.gde la moda ha introducido un nuevo plan estratégico La divisa y los tipos de cambio son sólo dos de lasen el último año y un 16% de ellas han renovado consecuencias de esta volatilidad económica y po-a su primer ejecutivo. Los cambios directivos han 18