La incertidumbre geopolítica y sus impactos en el sector de la moda: el papel de los Consejos de Administración Maria Jesús Rico Socia de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en España El sector de la moda no es ajeno al cada vez más incierto en- torno geopolítico y lasdinámicas de la industria se reevalúan y rediseñan considerando los impactos en la producción, el comercio, la logística y las estrategias comerciales. Ante estos desafíos, es crucial que las empeas el setor tomenrs d c decisiones informadas y proactivas para adaptarse a las nuevas realidades del mercado global. Uno de los aspectos más críticos para las marcas de moda es la interrupción de la cadena de suministro. La guerra en Ucrania, por ejemplo, ha generado escasez de materiales clave y la crisis energética ha incrementado los costos operativos. Además, las tensiones comerciales con China y las barreras El 64% de las empresas del arancelarias del Brexit continúan complicando las estrate- gias logísticas y de distribución. Estos riesgos requieren de sector de la moda ha visto una gestión eficaz para proteger los márgenes y asegurar la estabilidad a largo plazo. Es aquí donde el análisis de riesgos geopolíticos desde afectados sus resultados por los Consejos de Administración se convierte en un factorclave para la toma de decisiones estratégicas. Los Consejos la evolución de las divisas deben cerciorarse de que las empresas cuenten con planesde contingencia sólidos y flexibles. Además, el análisis de estos riesgos debe centrarse también en las tendencias a largo plazo que podrían modificar las dinámicas globales de consumo y producción. La diversificación de proveedores y mercados, la digitali- zación y la inversión en sostenibilidad son medidas clave que los Consejos deben evaluar para mitigar los impactos de los riesgos geopolíticos. Los Consejos también deben fomentar una cultura de adaptabilidad y agilidad, que permitirá a las marcas de moda reaccionar ante cambios inesperados. En este sentido, una gestión proactiva de los riesgos geopolíticos es esencial para garantizar la competitividad y la resiliencia en un mercado tan impredecible. Cabe recordar que la gestión de riesgos empieza en el Con- sejo, y que el principal elementode impulso es la discusión de cómo lo que está ocurriendo fuera podría llegar a impactar a nuestra organización. Es necesario abordar cómo deberíamos enfrentarnos a estos riesgos y asegurar que la organización genera un debate continuo. Gestionar es tomar consciencia y actuar en consecuencia. Desde el Consejo de Administración debemos impulsar el debate haciendo las preguntas adecuadas. • 29