Escenariointernacional deENTRE CONFLICTOS Y la industria de laAUSTERIDAD: EL INCIERTO RUMBO moda DE LA ECONOMÍA EN 2025 Las pulsiones proteccionistas se erigen como protagonistas de un año prometedor en los indicadores, pero incierto en la práctica. Con la etapa inflacionaria ya superada y la reactivación de las economías globales, las miradas siguen puestas en Oriente Próximo y Ucrania. Hablar de incertidumbre al referirse a las pers- pectivas de la economía global parece rozar la obviedad, pero el término no deja de ser un refleoj preciso de la situación en la que se ha instalado el mundo. Un lustro después del estallido de la pandemia del Covid-19, la economía mundial ha 3,2% atravesado un periodo marcado por profundas disrupciones: desde los efectos de los confina- mientos hasta un endurecimiento agresivo de las políticas monetarias para combatir unos niveles históricos de inflación. Una vez enfriada la economía, no obstante, los datos macroeconómicos apuntan a una completa recuperación. El informeGiro en las poíticas,l amenazas en aumento , publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el pasado octubre, destaca la resiliencia de la economía global, que incluso ante esta compleja situación ha logrado evitar la amenaza de una recesión. Es el crecimiento proyectado por el En este contexto, las previsiones del FMI apuntan a un crecimiento del 3,2% del Producto Interior Fondo Monetario Internacional para la Bruto (PIB) global en 2025, tal y como ya apuntóla entidad en los informes debi y julio de 024. economía mundial en 2025. arl 2 Si bien es una cifra tres décimas superior a la 12