Equilibrar la innovación con el cumplimiento Noemí Brito Javier Aznar Socia responsable Socio de Riesgo de Derecho Digital, Tecnológico, Legal Operations & Ciberseguridad y Transformation Services Privacidad de KPMG en (LOTS) de KPMG en España España La Inteligencia Artificial (IA) está transformando profunda- mente el diseño, la fabricación de productos y la experiencia del cliente. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, optimizar procesos y predecir tendencias abre un mundo de oportunidades, pero también plantea retos tecno- lógicos y legales significativos. En la fabricación, la IA permite el diseño de procesos más eficientes y personalizados, como la optimización de líneas de producción mediante algoritmos predictivos, la implementa- ción de mantenimiento preventivo en maquinaria, entre otros, impulsando la productividad y permitiendo reducir costes. Sin embargo, la integración de estos sistemas requiere, en ocasiones, inversiones considerables en infraestructura y capacitación, así como un enfoque estratégico a nivel de negocio. Además, la dependencia de la IA plantea riesgos relacionados con la ciberseguridad y la protección de datos, así como con la propiedad intelectual e industrial al tratarse de industrias creativas. En cuanto a la experiencia del cliente, la IA está revolucionando la personalización y la atención al usuario. Herramientas como chatbots, análisis de comportamiento y recomendaciones basadas en algoritmos permiten a las empresas anticiparse a las necesidades de los consumidores, ofreciendo productos y servicios más adaptados. No obstante, esto también conlleva desafíos éticos y legales, como garantizar la transparencia en el uso de datos y de los sistemas y evitar la discriminación algorítmica. A nivel regulatorio, el panoramaes complejo. La normativa sobre el uso ético y responsable de la IA en diferentes juris- dicciones avanza, si bien a diferente ritmo y no siempre a la par. Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo de su modelo de Gobierno de IA, implementando políticas de cumplimiento y evaluaciones de impacto en derechos para demostrar un cumplimiento diligente. La clave del éxito radica en equilibrar la innovación con el cumplimiento, usandola ley, incluso, como aliada competitiva y diferencial, y como una fórmula para reforzar la confiabili- dad en el mercado respecto a los distintos grupos de interés. Las empresas y sus equipos deben estar preparados para afrontar tales desafíos con el fin de asegurar su crecimiento sostenible y mejorar su reputación en los mercados en los que desarrollan su actividad. • 65