Empresa

Más madera al fuego de Nike: aumento de costes de 1.000 millones por los aranceles

El grupo estadounidense de deporte reducirá el peso de China (que supone en 16% de todo el calzado que lleva a Estados Unidos) en su aprovisionamiento y está aplicando subidas de precios “quirúrgicas” en su mercado local.

Más madera al fuego de Nike: aumento de costes de 1.000 millones por los aranceles
Más madera al fuego de Nike: aumento de costes de 1.000 millones por los aranceles

P. Riaño

A Nike le salen nuevas vallas por saltar en su particular carrera de obstáculos. La compañía estadounidense, inmersa en un plan de reestructuración bajo el liderazgo de Elliott Hill, le pone cifras a la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Los cálculos de la multinacional de Beaverton apuntan a un aumento de costes brutos de 1.000 millones de euros, que dañarán su ya maltrecho beneficio.

 

El grupo de equipamiento deportivo ha concluido el ejercicio 2024 con una caída del 44% en su resultado neto, hasta 3.219 millones de dólares, mientras el resultado bruto retrocedió un 14% y en margen bruto disminuyó en 190 puntos básicos, hasta el 42,7%. En el cuarto trimestre, el resultado neto de Nike retrocedió un 86%.

 

“Durante los últimos cincuenta años, Nike ha construido una cadena de suministro global, expansiva, receptiva y resistente -destacó el director financiero de Nike, Matthew Friend, el pasado viernes-; Nike ha sido siempre uno de los principales contribuyentes de aranceles en Estados Unidos, con un tipo medio de arancel sobre el calzado importado a Estados Unidos que se sitúa en torno al 15%”. “Por lo tanto, estos aranceles representan un nuevo y significativo obstáculo en términos de costes, y estamos tomando medidas que equilibran los intereses de los consumidores”, agregó.

 

En la conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados del ejercicio 2024, Nike detalló algunas de las medidas que tiene previsto poner en marcha para tratar de aplacar el impacto de la escalada arancelaria. En primer lugar, la compañía quiere “optimizar” su mix de aprovisionamiento y distribuir su producción de forma diferente entre países para “mitigar los nuevos costes que afectarán a Estados Unidos”.

 

 

 

 

“A pesar de los elevados aranceles actuales sobre los productos chinos importados en Estados Unidos, la capacidad y los recursos de fabricación en China siguen siendo importantes para nuestra base de abastecimiento global -detalló el viernes el director financiero-; en la actualidad, China representa aproximadamente el 16% del calzado que importamos a Estados Unidos, y esperamos que esta cifra se reduzca a un porcentaje de un dígito alto para finales del ejercicio fiscal 2026, reasignando el suministro de China a otros países de todo el mundo”.

 

En segundo lugar, Nike asegura estar “colaborando” son sus proveedores y socios de distribución para “mitigar este aumento estructural de los costes con el fin de minimizar el impacto global para el consumidor”. “Estos acuerdos con nuestros socios entrarán en vigor en diferentes momentos a lo largo del año fiscal 2026”, detalló Friend.

 

En tercer lugar, como parte de su “enfoque habitual de planificación estacional”, Nike ha aplicado un “aumento quirúrgico” de los precios en Estados Unidos, que se implementará por fases a partir del otoño de 2025. Por último, la empresa evaluará “la reducción de los costes corporativos según sea necesario”.

 

El director financiero de Nike destacó asimismo que el grupo tiene “la intención de mitigar por completo el impacto de estos factores adversos a medida que implementemos y anualicemos las medidas que he descrito”. “Para el año fiscal 2026, esperamos que este impacto financiero, neto de las medidas descritas anteriormente, sea de aproximadamente 75 puntos básicos sobre el margen bruto, con un mayor impacto en el primer semestre”, detalló.