Empresa

LVMH se reafirma en España con una macrosede corporativa en el Paseo de la Castellana

El gigante francés del sector del lujo deja sus actuales oficinas en la calle Isla de Java para trasladarse al edificio IBM, una joya arquitectónica del centro de Madrid obra del Miguel Fisac, donde trasladará a sus equipos.

LVMH se reafirma en España con una macrosede corporativa en el Paseo de la Castellana
LVMH se reafirma en España con una macrosede corporativa en el Paseo de la Castellana
Conocido como edificio IBM, el edificio es obra del reputado arquitecto Miguel Fisac.

P. Riaño/ R.Ruiz

LVMH encuentra nuevo cuartel general en España. El gigante francés del lujo ha llegado a un acuerdo para dejar sus actuales oficinas, ubicadas en el distrito de Fuencarral, para trasladarse al corazón de la ciudad. El conglomerado de firmas de lujo como Louis Vuitton, Dior, Givenchy, Fendi, Celine y Marc Jacobs cambiará sus oficinas a una de las joyas arquitectónicas del paseo de la Castellana. 

 

LVMH, que no ha hecho comentarios sobre la operación, se mudará a uno de los edificios de oficinas más representativos del paseo de la Castellana. Conocido como edificio IBM, es obra del reputado arquitecto Miguel Fisac (Daimiel, 1913-Madrid, 2006). Ubicado en el número 4 de la conocida arteria madrileña, cuenta con fachada al Paseo de la Castellana, pero también a la calle Hermosilla (es colindante a la antigua sede de Garrigues) y a una calle particular.

 

Las oficinas centrales de LVMH en España estaban ubicadas hasta ahora en la calle Isla de Java, en el distrito de Fuencarral de Madrid. El edificio en que se encuentran las oficinas está afectado por el proyecto urbanístico de Madrid Nuevo Norte y será derruido. 

 

 

 

 

A su nuevo edificio corporativo, el gigante francés del lujo trasladará las diferentes sociedades con que opera en España, entre ellas LVMH Iberia y Perfumes Loewe. Solamente la primera de las dos, dedicada al comercio al por mayor de productos de perfumería y cosmética, cuenta con una plantilla de más de 1.600 personas

 

Tan solo con la venta al por mayor de perfumes a través de la sociedad LVMH Iberia, el grupo francés registró una facturación de 542 millones de euros en España en 2023, lo que supuso un crecimiento del 24% respecto al ejercicio anterior “como consecuencia del crecimiento del mercado, nuevos lanzamientos y subida de precios”, según explica la sociedad en su informe de gestión. A este negocio habría que sumar el generado por todas las marcas con que opera el grupo en España, así como por Sephora, su cadena de distribución minorista de perfumería y cosmética.

 

 

 

 

El inmueble que ocupará LVMH con unos 19.334 metros cuadrados distribuidos en plantas de alrededor de 5.000 metros cuadrados. Ideado en la década de los 60, el arquitecto español recibió el encargo de la multinacional tecnológica IBM de crear su sede en España.

 

Para ello, escogió este solar, propiedad de los Entrecanales, erigiendo este singular edificio de oficinas, cuyo rasgo más característico es el ingenioso cerramiento de su fachada, formado por piezas huecas de hormigón pretensado, que protege el interior de la luz de poniente que domina su orientación a la vez que permite unas vistas únicas al paseo de la Castellana, junto a Colón.

 

Un edificio muy reconocido entre la esfera arquitectónica, un inmueble singular, ubicado además junto a la Milla de Oro del retail madrileño (a escasos metros de la calle Serrano, donde poseen tiendas algunas de sus lujosas marcas), que le confiere unas características únicas para albergar las oficinas centrales de un conglomerado del lujo. 

 

El Edificio IBM albergaba hasta el año pasado las oficinas de Crédito y Caución, filial crediticia del Grupo Catalana Occidente (GCO). La compañía financiera anunció hace un año su intención de concentrar sus oficinas en Madrid en una única sede, situada en Méndez Álvaro. GCO llegó a un acuerdo con Colonial para comprarle un complejo de oficinas con 20.275 metros cuadrados, permitiéndole concentrar las tres oficinas corporativas que tenía en Madrid, que sumaban unos 27.900 metros cuadrados, en un único inmueble de su propiedad.