Equipamiento

Loewe, más allá del tomate: tejidos cítricos de Pyratex en la colección Paula’s Ibiza

El proveedor de fibras recicladas ha presentado una última línea de tejidos fabricada a partir de residuos cítricos, que sustituyen el uso de madera virgen y que se ha estrenado en una pieza de la colección de verano de Loewe.

Loewe, más allá del tomate: tejidos cítricos de Pyratex en la colección Paula’s Ibiza
Loewe, más allá del tomate: tejidos cítricos de Pyratex en la colección Paula’s Ibiza
La compañía ha trabajado para ello con Pyratex, el proveedor español de fibras recicladas.

Celia Oliveras

Loewe suma frutas a colección. Tras el bolso en forma de tomate que lanzó la compañía española de lujo en respuesta a un meme de Internet, y que se viralizó en pocas horas, Loewe sigue añadiendo frutas a su catálogo. En concreto, la empresa ha optado ahora por los cítricos, pero de una forma diferente, y que integrará en una de las piezas de su colección de verano Paula’s Ibiza.

 

La compañía ha trabajado para ello con Pyratex, el proveedor español de fibras recicladas, y que en el marco de esta colaboración ha anunciado el lanzamiento de su última línea de tejidos fabricados a partir de residuos. La colaboración, en la que ambas compañías llevan trabajando desde alrededor de 2023, aumenta así la cartera de empresas de lujo con las que ha trabajado Pyratex, y que incluye otros nombres como Dior o Adolfo Domínguez.

 

“Ya hemos trabajado con otras empresas del grupo LVMH en el pasado, así como en la integración de algunas innovaciones para Loewe, lo que demuestra el interés creciente por nuestra fibra y tejidos sostenibles”, ha explicado Regina Polanco, consejera delegada de Pyratex, a Modaes.

 

La empresaria y fundadora de la compañía, sin embargo, ha destacado la importancia de que Loewe haya comunicado directamente la colaboración, una práctica hasta el momento poco extendida en el sector. “La industria está cambiando poco a poco, y cada vez se da más visibilidad a las empresas que hay en la cadena de suministro”, ha celebrado Polanco.

 

El modelo de negocio de Pyratex se estructura a través de una red de partners industriales con los que trabaja para desarrollar y fabricar diferentes tipos de fibra, siempre desde un punto de vista sostenible. La empresa actúa como un intermediario, que facilita la integración de estos materiales en las colecciones de la compañía.

 

 

 

 

En este caso, la empresa ha lanzado su última línea de tejidos, fabricada a partir de un 20% de residuos cítricos por la compañía italiana Orange Fiber, provenientes de las cáscaras sobrantes tras la extracción de zumos. De estos residuos, que pueden alcanzar 700.000 toneladas anuales en Italia, se extrae la celulosa que posteriormente se combina con pulpa de madera para producir fibra. El material es finalmente tejido y teñido en Portugal por Pyratex.

 

La línea, bautizada como Pyratex Citrea, se ha estrenado en una de las piezas de la colección de verano de Loewe, que ya está disponible desde ayer en tiendas físicas y en la página web de la empresa de lujo. “Loewe en una empresa pionera en la comunicación transparente, y una de las primeras en mostrar abiertamente sus procesos de producción”, ha celebrado Pyratex, que en esta ocasión incluye desde el cultivo de las naranjas para la industria de la alimentación a la confección final de las prendas con el residuo.

 

Con este lanzamiento, Pyratex continúa diversificando también su cartera de fibras y tejidos, que incluye otros materiales de origen natural como el plátano y la ortiga. En paralelo, sin embargo, la empresa también forma parte de la cadena de valor de fibras recicladas algo más complejas, para lo que colabora con otras compañías del sector como Circ o Recover.

 

A cierre de 2024, la empresa contaba con una capacidad de producción anual de 500.000 metros de tejido al año, una cifra que ha multiplicado en los últimos años. Precisamente al calor de este objetivo, Pyratex cerró hace un año una ronda de financiación de medio millón de euros, y dio entrada a su capital a la empresa de moda infantil Bobo Choses. Junto a esta, también cuentan con participaciones el grupo japonés Asics e inversores privados.