Vía libre al ‘greenwashing’: la UE cancela otra legislación sostenible
La Comisión Europea ha anunciado la retirada de la Green Claims Directive, que pretendía garantizar que las alegaciones medioambientales de las empresas estuvieran soportadas en pruebas científicas ampliamente reconocidas.


El frenazo legislativo europeo en materia de sostenibilidad sigue avanzando. El viernes, la Comisión Europea anunció que retirará su propuesta legislativa que pretendía luchar contra la posibilidad de que las empresas lancen afirmaciones engañosas sobre cualidades medioambientales de sus productos.
“En el contexto actual, la Comisión tiene intención de retirar la Directiva sobre Declaraciones Medioambientales (Green Claims Directive)”, señaló en rueda de prensa Maciej Berestecki, portavoz comunitario de Medioambiente. Esta propuesta legislativa se presentó en septiembre de 2023 y el organismo que preside Ursula von der Leyen no ha explicado los motivos de esta decisión ni los pasos a seguir a partir de ahora.
Esta directiva ahora cancelada se centra en las alegaciones medioambientales explícitas, es decir, aquellas expresadas en forma de texto o contenidas en una etiqueta ambiental, y en las etiquetas medioambientales. El objetivo de la norma era establecer los requisitos mínimos para la justificación, comunicación y verificación de las alegaciones y las etiquetas medioambientales.
En la práctica, pretendía garantizar que las alegaciones medioambientales de las empresas estuvieran soportadas en pruebas científicas ampliamente reconocidas, además de ser significativas en el ciclo de vida del producto y basarse en información primaria o secundaria precisa.
La Comisión Europea anunció el viernes la retirada de la denominada ‘Green Claims Directive’
La paralización de la directiva de Green Claims hará que el greenwashing quede sólo regulado por la Directiva de Empoderamiento del Consumidor, que pretende evitar prácticas comerciales desleales utilizando la bandera de la sostenibilidad.
Para la moda, la Directiva sobre Alegaciones Medioambientales se esperaba con alto interés, puesto que iba a permitir criterios comunes en torno a la sostenibilidad medioambiental de un producto y establecer un lenguaje común que ofrecería seguridad tanto a los consumidores como a las propias empresas.
Criterios comunes y certificadores aprobados por la Unión Europea eran, según numerosos expertos y responsables de sostenibilidad de las empresas de moda, una necesidad para el avance en la transformación del sector. De ahí que muchos agentes esperaban con ansia la aprobación de una directiva que iba a permitir homologar los avances en este sentido impulsados desde hace años por muchas empresas.
Esta decisión llega después de que el pasado abril el Consejo de la Unión Europea votase a favor del aplazamiento de algunas de las leyes sostenibles que afectan a las empresas de diversos sectores, entre ellos en de la moda.
El principal cambio implica una prórroga de dos años para la entrada en vigor de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (Csrd, por sus siglas en inglés) para las grandes empresas, al que ahora se suma la supresión de la Green Claims Directive.