Entorno

El comercio europeo se alza como el sector con más dificultades

Pasando por delante de la industria y el real state, el comercio minorista se ha hecho con la posición más alta de la clasificación realizada por el bufete estadounidense Weil, Gotshal & Manges, acusado por la caída del consumo.

El comercio europeo se alza como el sector con más dificultades
El comercio europeo se alza como el sector con más dificultades
Del total de diez sectores, de hecho, siete han registrado un empeoramiento de las condiciones en comparación al trimestre anterior.

Modaes

El comercio, entre la espada y la pared. El comercio minorista europeo se ha posicionado como el sector que enfrenta más dificultades, con un nivel de crisis que no se registraba desde 2009, según el último informe del bufete estadounidense Weil, Gotshal & Manges. La compañía, que realiza una clasificación de las dificultades (o distress) de los diferentes sectores económicos, ha destacado la subida del comercio a la primera posición, situándose, incluso, por delante del sector industrial y del real state.

 

Esta evolución se ha dado especialmente por una inflación de los costes y la caída del consumo en el Viejo Continente, especialmente aquella relacionada con los bienes discrecionales. “La incertidumbre generada alrededor de los aranceles también ha impactado las cadenas de suministro y afectado negativamente las exportaciones de los retailers a Estados Unidos”, añade el bufete.

 

El índice, bautizado como Weil European Distress Indexanaliza diversos parámetros como la liquidez, la rentabilidad o la valoración de más de 3.750 empresas europeas cotizadas. Este incremento de las dificultades en el comercio acompaña, de hecho, a un empeoramiento de la situación empresarial general. Según el informe, el nivel de dificultades o estrés en el panorama europeo ha aumentado hasta un 4,1 en el último trimestre, frente al 3,8 en el que se situaba a cierre de febrero.

 

 

 

 

Del total de diez sectores, de hecho, siete han registrado un empeoramiento de las condiciones en comparación al trimestre anterior. Con la subida del comercio, el sector industrial ha pasado a ocupar la segunda posición, especialmente afectado por la inflación y el escaso acceso a financiación. El tercer lugar lo ocupa el real state.

 

Por países, el índice ha situado a Alemania como el mercado con un mayor nivel de dificultades, que se sitúan cerca de los registrados en mayo de 2020, en pleno estallido de la pandemia. En el sentido contrario, el bufete ha destacado a España e Italia como los únicos mercados donde estas dificultades se mantienen a un nivel moderado.

 

“Las condiciones macroeconómicas en Europa siguen siendo un reto -explica la compañía-; el crecimiento para el conjunto de la eurozona se ha reducido notablemente, con un alza prevista del 0,8% para 2025, frente al 1% que se esperaba anteriormente”.