Back Stage

Las “narrativas nacionalistas” ponen en riesgo a las marcas globales, según Bernstein

Una nota de Bernstein destaca el impacto que los cambios geopolíticos de Estados Unidos están teniendo en el sector y en el consumidor, que podría cambiar su apetencia por marcas internacionales para apostar por locales.

Las “narrativas nacionalistas” ponen en riesgo a las marcas globales, según Bernstein
Las “narrativas nacionalistas” ponen en riesgo a las marcas globales, según Bernstein
La política estadounidense podría afectar negativamente a la demanda.

Modaes

“El auge de las narrativas nacionalistas en todo el mundo, incluyendo en China, está complicándole a la vida a las marcas globales”. Así se expresa la firma de inversión Bernstein en una nota publicada el lunes.

 

El documento, firmado por Luca Solca y Maria Meita, denuncia que las últimas decisiones económicas de Estados Unidos, especialmente la relacionada con la política arancelaria, pueden impactar negativamente en la demanda en mercados clave.

 

En referencia a los aranceles, Bernstein señala: “si son del 20% al 25%, podrían dificultar la recuperación económica de China y debilitar la demanda de los ciudadanos estadounidenses; si son del 200% (como ha indicado el presidente Donald Trump para las bebidas espirituosas), cerrarían por completo el mercado estadounidense a las empresas europeas de bebidas espirituosas”.

 

 

 

 

Las “narrativas nacionalistas” pueden tener un impacto no sólo económico, sino también social, conduciendo a cambios de comportamiento de los consumidores, que podrían cambiar su preferencia de marcas internacionales a marcas locales.

 

Ante el complejo e incierto escenario geopolítico, Bernstein recomienda a las empresas europeas contar con un mix de consumidores balanceado por nacionalidades, con menos dependencia de China y un giro hacia Estados Unidos como mercado de crecimiento, incluyendo ciudades secundarias.

 

Bernstein también apuesta por que las empresas, especialmente las de lujo, comiencen a producir artículos en Estados Unidos, al tiempo que recomienda monitorizar el panorama geopolítico, enfatizar los mensajes de comunicación globales y permanecer ágil y adaptable.

 

 

Hsbc, en el mismo sentido

La nota publicada ayer por Bernstein se suma a la emitida por Hsbc, que señala que la inestabilidad de Estados Unidos está teniendo ya un impacto en el mercado global del lujo y en la confianza del consumidor, que evoluciona a la baja.

 

Según Hsbc, los cambios arancelarios de Estados Unidos que afectan a Canadá y México y la incertidumbre respecto a Europa han creado un entorno volátil y complejo que difícilmente impulsará una perspectiva positiva para negocios y consumidores.

 

El informe del banco de inversión detecta, sin embargo, potencial para un resurgimiento del mercado del lujo en China y señala que la caída del lujo puede ser una oportunidad para las empresas de equipamiento deportivo.