Más allá del ‘hype’: cuánto venden y cuánto ganan los últimos fenómenos de la moda española
El sector de la moda asiste al nacimiento de una nueva generación de empresas, con crecimientos a doble dígito y, en su mayoría, en beneficios. El hombre es terreno abonado de nuevas marcas, pero también despuntan en mujer.


Nude Project, Blue Banana o Scuffers, pero también Laagam, Gimaguas o Paloma Wool. Estos son algunos de los nombres que constituyen la nueva ola de empresas de la moda española, que han irrumpido en el sector con un producto y una comunicación que conecta con las nuevas generaciones. Más allá de sus podcasts, sus fotos o su conexión con influencers hay empresas que crecen y, en la mayoría de los casos, están en beneficios.
Aunque todas nacieron como nativas digitales, estas compañías están comenzando a dar el salto al retail con la apertura de tiendas propias tanto en España como en el extranjero. Mientras las especializadas en moda masculina coinciden en el segmento del streetwear, las femeninas buscan posicionamientos diferenciados dirigidos, en su mayoría, a las millennials.
Blue Banana es, según los últimos datos disponibles de todas las empresas, la mayor de las marcas españolas de moda de nueva generación por volumen de negocio. La empresa finalizó el ejercicio 2024, según datos facilitados por la compañía, con una cifra de negocio de 24 millones de euros, lo que supuso un incremento del 24% respecto a 2023.
La sociedad Blue Banana Brand concluyó el último ejercicio con cifras disponibles en el Registro Mercantil con una cifra de negocio de 15,49 millones de euros, frente a los 10,49 millones de euros de 2022. El resultado de explotación de la sociedad se situó en 2,11 millones de euros y el resultado neto en 1,81 millones de euros.
Controlada por los fundadores de la empresa, Juan Fernández-Estrada y Nacho Rivera, la marca trabaja con otras dos sociedades: Blue Banana Lab, que opera en el sector de las artes escénicas, y Black Flag Design Strategy, una agencia de comunicación.
Por popularidad, sin embargo, Nude Project va a la cabeza y se ha disparado en 2024. En el último ejercicio, la empresa fundada por Bruno Casanovas y Álex Benlloch ha acelerado su desarrollo y el aumento de sus ventas, aunque la compañía no ha dado a conocer la cifra exacta registrada. Según datos facilitados por la empresa, en 2023 su facturación se situó en 26 millones de euros.
La marca de moda masculina y femenina opera a través de la sociedad Nude Project SL. Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, esta sociedad finalizó 2023 con una cifra de negocio de 17,16 millones de euros, el doble que el año anterior. El resultado de explotación se situó en 1,4 millones de euros, con un aumento del 7,27%, mientras el resultado neto fue de 1,02 millones de euros, un 5,34% más que en 2022.
Controlada también por los fundadores de la empresa y sin accionistas externos, la sociedad está integrada en un grupo superior, Nude Galaxy, que no formula cuentas anuales consolidadas y que tiene como administradores a Casanovas y Benlloch.
Two Jeys, especializada en joyería, tiene a Twojeys & More como sociedad principal, cuyos administradores solidarios son Joan Margarit y Biel Juste, los fundadores de la marca. Esta sociedad no tiene vinculación con entidades que puedan ser consideradas como empresas del grupo o asociadas.
Twojeys & More, dedicada al comercio al por mayor, cerró 2023 con una cifra de negocio de 4,49 millones de euros, frente a los 3,37 millones de euros de 2022. En el último ejercicio con cifras disponibles, 2023, la sociedad entró en pérdidas, con un resultado de explotación negativo en 94.317 euros y un resultado neto negativo en 91.427 euros.
Fundada por Jaime Cruz y Javier López en 2018, Scuffers es la marca que ha anotado un mayor crecimiento en el último ejercicio con datos disponibles. En 2023, la sociedad Scuffers Partners multiplicó por cuatro su tamaño, pasando de 2,11 millones de euros en 2022 a 8,09 millones de euros en 2023.
El resultado de la empresa también se disparó. Si en 2022 anotó un resultado de explotación de 0,69 millones, que pasó a 3,05 millones de euros en 2023, el resultado neto se situó en 2,32 millones de euros en 2023, frente a los 0,59 millones de euros de 2022.
Yuxus, fundada también en 2018, cerró 2024 con ventas de 10 millones de euros, según datos aportados por la compañía, que a principios de 2025 salió al mercado en busca de socios pero terminó abortando la operación.
La marca opera a través de la sociedad GFA Group, que concluyó el ejercicio 2023 con una cifra de negocios de 2,86 millones de euros, casi tres veces más que en 2022, cuando anotó una facturación de 0,9 millones. El resultado neto, por su parte, pasó de 73.768 euros en 2022 a 257.342 euros en 2023.
España también ha experimentado un boom de nuevas marcas de moda femenina en los últimos años, algunas de las cuales están comenzando a dar sus primeros pasos internacionales, abriéndose paso incluso en mercados tan competidos como Nueva York.
De todas ellas, Paloma Wool es la que cuenta con una trayectoria más larga. Fundada por Paloma Lanna, la marca comenzó su desarrollo en 2014 en el seno de Intermalla, la sociedad gestora de Nice Things, la marca de los padres de la fundadora, Paloma Santaolalla y Miguel Lanna. Fruto del crecimiento de Paloma Wool, la marca se escindió de Intermalla para comenzar a operar de manera independiente.
Paloma Wool, que tiene sede en Barcelona y opera a través de la sociedad Puro Paseo, finalizó el ejercicio 2023 con una cifra de negocio de 12,82 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 30,92% respecto a los 9,38 millones del ejercicio anterior. La sociedad registró un beneficio neto de 2,70 millones de euros, frente a los 2,18 millones de euros de 2022.
Tres años después que Paloma Wool, en 2017, comenzó a operar Laagam de la mano de Inés Arroyo, Diego Arroyo y Christian Badia. Según los últimos datos hechos públicos por la empresa, Laagam, participada por Thomas Meyer (fundador de Desigual), cerró 2023 con una cifra de negocio de cinco millones de euros, un 70% de los cuales correspondieron a ventas internacionales. Las previsiones para 2024 pasan por duplicar ventas y alcanzar diez millones de euros de facturación.
La empresa, que se encuentra en pleno proceso de expansión con aperturas en Barcelona, Madrid y en el extranjero, opera a través de la sociedad Cid Brand, cuyas últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil corresponden a 2023. En dicho ejercicio, la cifra de negocio se situó en 2,52 millones de euros, frente a los 1,45 euros de 2022. La sociedad anotó unos números rojos de medio millón de euros.
Gimaguas, impulsada en 2016 en Barcelona por las hermanas gemelas Sayana y Claudia Durany (hijas de los fundadores de Natura), ha logrado hacerse un hueco entre las marcas españolas de moda mejor posicionadas entre las millennials.
A través de la sociedad Gimaguas Studio, la marca cerró 2023 con una cifra de negocio de 5,41 millones de euros, frente a los 3,91 millones de euros de 2022. La compañía cerró el ejercicio con un resultado neto de algo más de 400.000 euros, una cifra que se ha ido contrayendo al calor de la expansión.
La empresa, que comenzó su trayectoria con la Red como único canal de distribución, puso en marcha en 2023 su primera tienda física, ubicada en Barcelona, en el número 230 de la calle Rosselló, a la que se ha sumado un establecimiento en la calle Claudio Coello de Madrid en 2025.