Mango reduce al 36% su producción en cercanía y eleva un 7% las prendas totales
La compañía catalana de moda trabajó en 2024 con una red total de 2.676 fábricas, de las que 966 estaban ubicadas en proximidad. China se alza como el principal proveedor para la empresa, copando un 36,85% de su sourcing.


Mango aleja su sourcing. La compañía catalana de moda, que en 2024 trabajó con una red de 2.676 fábricas en todo el mundo, ha cerrado el ejercicio reduciendo el peso de la producción de proximidad en su cadena de valor. Mientras que China, el principal proveedor de la compañía, o India y Bangladesh han ganado peso en el mapa del sourcing de la empresa, otros países como Turquía o Portugal han registrado una caída, según se desprende de la Memoria de Sostenibilidad de 2024 que acaba de ser publicada.
Durante el ejercicio, la compañía también ha incrementado un 7% la producción total de prendas, que alcanzó 172,8 millones de prendas en 2024. Desde 2019, además, antes del estallido de la pandemia, la compañía ha incrementado en otro 9,1% el volumen de prendas producidas, que ese año se situaron en 158,3 millones de artículos.
Del total de instalaciones con las que trabajó la compañía en 2024, un 63,9% están ubicadas en países considerados de lejanía, lo que se traduce en 1.710 fábricas. En paralelo, las plantas en las que produce la empresa en cercanía alcanzaron un total de 966 instalaciones en 2024, es decir, un 36% del total.
La cifra supone una caída de algo más de cuatro puntos en comparación con el año anterior, cuando la producción en cercanía de Mango supuso un 40,2% del total. A pesar de que la compañía sí que elevó el número de fábricas en países en proximidad en 2023, que pasó de 1.172 fábricas a 1.204 fábricas, el peso de la proximidad sobre el total también se redujo drásticamente, desde el 48,8% que suponía el año anterior.
El principal mercado en que se provee Mango es China, que también lidera el incremento del peso en su aprovisionamiento. En concreto, la compañía acumuló un 36,85% de su sourcing en el país asiático, a través de una red de 986 fábricas, un aumento de casi cuatro puntos respecto a 2023.
Junto al gigante asiático, la compañía también incrementó su aprovisionamiento de otros mercados tradicionales en lejanía, como India, que se alza como el tercer mercado de aprovisionamiento de Mango, con un 11,4% del total, que se traduce en 305 fábricas. Por otro lado, Bangladesh se posiciona como el cuarto gran proveedor de la empresa, con un peso del 6,95%, y Vietnam copa otro 3,29%, casi tres décimas más que el año anterior.
Frente a esta mayor concentración en los países asiáticos, Mango ha reducido su producción en Turquía en 2024, que ha pasado de un 22,04% a un 19,17% del total de fábricas. El territorio se alza todavía como el segundo gran proveedor de la compañía, con una red de 513 fábricas por todo el territorio.
Mango ha reducido sus red de proveedores especialmente en Turquía y España
Destaca también el caso de Portugal, que en 2024 ha caído de la décima a la undécima posición. El país luso copó el año pasado un 2,35% del sourcing de la compañía, dos décimas menos que el año anterior, mientras que Pakistán, otro país de lejanía, ha aumentado su peso hasta el 2,62%.
En España, por su parte, Mango trabajó el año pasado con una red de 142 fábricas, un 5,31% del total, y situándose en quinta posición dentro del mapa de aprovisionamiento de la empresa. El país es, de hecho, el otro gran mercado en el que Mango ha reducido más su soucing, con más de un punto de diferencia respecto al año anterior, cuando España copó un 6,58% del total de proveedores de la empresa.