¿Cómo crece Mango? Ventas, rentabilidad y cadenas del segundo gran gigante español
La empresa catalana de gran distribución se ha convertido en uno de los gigantes de la moda española. Desde su fundación, a través de su línea de moda femenina, ha ido diversificando su negocio a más mercados, segmentos y canales.


Mango vendió 3.339 millones de euros en 2024, un 7,6% más que el año anterior. Detrás de esta cifra mágica, sin embargo, que lejos queda del crecimiento del 20% que anotó la empresa catalana un año antes, está todavía la dependencia de Woman, que se mantiene como el pilar del negocio, a pesar de crecer a un menor ritmo que el resto de divisiones. El retail le gana puntos a las ventas al por mayor y, el online, se mantiene impasible a los cambios. ¿Cómo crece Mango?
Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil de la sociedad Punto Fa, y relativas al ejercicio 2024, su línea de ropa femenina, la primera con la que salió al mercado Mango, anotó unas ventas de 2.645 millones de euros. Esto se traduce en un peso de hasta el 79,2% sobre el total de la cifra de negocio de la compañía, un peso algo menor del que copaba hace un año, cuando la línea Woman supuso para el grupo el 81% de su negocio.
La ligera pérdida del peso de su división principal ha jugado a favor de los otros negocios de Mango, mucho más recientes y, en consecuencia, con menos peso. Sólo a través de su línea masculina, lanzada en 2008, la empresa catalana anotó unas ventas de 408 millones de euros, un 12,2% del total, por encima del 11% que coparon en 2023.
En 2013, Mango puso en marcha Kids, que algo más de una década más tarde aporta a la empresa unas ventas de 286 millones de euros. La línea infantil se hace así con un 8,6% de la cifra de negocio de la compañía, en comparación al 8% que suponía el año anterior. La empresa catalana no detalla todavía por separado las ventas de Teen, la última y más nueva cadena de Mango, y por la que está elevando gradualmente su apuesta, calificándola, incluso, como uno de sus pilares “estratégicos”. Tampoco cuantifica las de Home.
Pese a que son sus cadenas más nuevas las que ganaron peso en el negocio el año pasado, Mango depende todavía en gran medida de su línea core para crecer. Woman supone para la empresa más de la mitad de la facturación, a pesar de ser la que creció a una menor velocidad en 2024. En concreto, las ventas a través de su línea femenina se incrementaron un 5,1%, mientras que las de Man lo hicieron otro 20% y la facturación de Kids se elevó algo menos, un 16,2%.
Sí que varía ligeramente el margen de rentabilidad de cada cadena. Según las cuentas de la empresa, la línea Woman contaba en 2024 con un margen de contribución, es decir, el margen bruto una vez descontados los costes directamente imputables (que incluyen gastos de personal, amortización, alquileres y gastos de transporte), de 1.268,9 millones. Sobre las ventas de la línea femenina, esto supone un margen del 48%.
Destaca en este sentido el caso de la línea masculina de Mango, con el margen más elevado, de un 49,5%, gracias a un margen de contribución de 202,1 millones de euros. En el caso de Kids, el margen de contribución se alza hasta 125,9 millones de euros, lo que sobre las ventas totales de la cadena sitúa la rentabilidad en un 44%.
Canales y mercados
Si Woman continúa siendo la estrella del negocio de Mango con diferencia, las ventas retail también se mantienen como el motor de la compañía catalana. A cierre de 2024, la compañía llevó a cabo un 49% de sus ventas a través de las tiendas, lo que se traduce en 1.607,4 millones de euros. En comparación con el año anterior, además, este canal ha elevado su peso respecto al total: en 2023 Mango vendió 1.449,8 millones de euros a través del canal retail, el 47% del total.
El mayor peso de estas ventas ha ido en detrimento del negocio wholesale de Mango, a través del cual la empresa anotó ventas por 587,1 millones de euros en 2024, un 18% del total. En 2023, sin embargo, las ventas al por mayor de Mango supusieron dos puntos porcentuales más, un 20%, y llegaron a situarse en 611,1 millones de euros. Pese a esta inversión del peso, la compañía catalana ha aumentado su parque comercial en ambos canales, hasta cerrar el ejercicio con 845 tiendas propias, 80 más que el año anterior, y 2.000 puntos de venta multimarca, 189 más que en 2023.
El peso del canal online se ha mantenido estable, en un 33% del negocio, aunque con un ligero incremento de las ventas. Si la facturación a través del canal digital de la empresa alcanzó 1.082,8 millones de euros en 2024, el año antes fue de 1.036,5 millones.
También se ha mantenido estable el marco general geográfico de las ventas. A cierre del año pasado, Mango vendió 714,1 millones de euros en España, un 22% del total, frente a los 2.563,2 millones de euros que facturó en los mercados internacionales. En 2023, por su parte, el mercado español anotó a la compañía ventas de 695,4 millones de euros, el mismo 22%, y el internacional lo hizo en 2.401,9 millones de euros.
Plantilla y personal
El crecimiento de Mango ha ido acompañado de un aumento del personal, que se ha incrementado en más de un millar de personas. En concreto, la empresa catalana contaba a cierre de 2024 con 15.415 trabajadores en plantilla, una subida en términos absolutos de 1.235 personas.
El grueso del personal se concentra en la red de tiendas, a través de la cual Mango empleaba a 10.452 trabajadores, 974 personas más que el año anterior. En logística y central, por otro lado, la empresa cuenta con una plantilla de 905 y 1.388 personas, respectivamente, con un incremento mínimo de 21 y 15 personas en cada caso.
Por último, la empresa catalana también ha aumentado su plantilla de directivos y puestos intermedios, que en 2024 estaba formada por 2.670 trabajadores, 225 personas más que a cierre de 2023.