Empresa

El ‘streetwear’ viral de Ssstufff alcanza un millón de euros e instala ‘pop up’ en París

Respaldada por el imperio de los Lao, la empresa catalana avanza en su crecimiento. Durante la semana de la moda de París, la marca contará con nueva tienda efímera y showroom, que refuerzan su apuesta por el canal físico.

El ‘streetwear’ viral de Ssstufff alcanza un millón de euros e instala ‘pop up’ en París
El ‘streetwear’ viral de Ssstufff alcanza un millón de euros e instala ‘pop up’ en París

Triana Alonso

Ssstufff quiere jugar con los grandes de la moda urbana. La marca catalana, convertida en objeto de deseo de la Gen Z desde su nacimiento en 2019, acelera en su proceso de expansión con la apertura del negocio hacia el canal B2B impulsado por su participación en ferias como la italiana White Milano, la danesa Ciff,la urbana Scrapworld de Chanmartín o Complex Con, en Los Ángeles. Con el objetivo de construir una sólida presencia física que responda a la deseabilidad y atractivo creciente de sus piezas, la empresa pondrá en marca una tienda en la capital francesa durante la próxima fashion week, que dará su pistoletazo de salida este mismo martes.

 

“Todo el mundo viene a París, por lo que queremos estar presentes en el evento para ampliar nuestro impacto”, asegura a Modaes Claudio (también conocido como Ho o Hao Xo), el creativo impulsor de la marca junto a José Vall, Jepi. Después de haber firmado un acuerdo con el showroom comercial Hyperoom, apoyado por el medio Hypebeast, que dará cobertura de negocios a la marca durante la próxima fashion week el próximo 26 de junio junto a otras empresas como Thug Club o Boy London; Ssstuff dará también el salto al canal físico en la ciudad.

 

Situada en el número 15 de la rue Debelleyme, en el cénrico 3ème arrondissement, la primera tienda efímera de la marca en París acogerá a los visitantes entre los días 26 de junio y 1 de julio. “Nos estamos apoyando en una estrategia de prueba de pop ups en diferentes ciudades, en pleno proceso paralelo de apertura al B2B”, asegura el creativo, reconociendo que Ssstufff no descarta, próximamente, poner en marcha una pop up en Milán.

 

“Es un formato que funciona bien y que nos aporta gran visibilidad”, admite Claudio. Por el momento, la marca sólo opera con dos tiendas físicas propias en Madrid y Barcelona: de un espacio inspirado en una panadería, en el número 14 de la calle del Pez de Malasaña, a una tienda de estética de supermercado, en el número 7 del carrer del Duc. Además, Ssstufff ya cuenta con una red de alrededor de quince puntos de venta repartidos por Europa, Estados Unidos y Chile.

 

 

 

 

Para apoyar su crecimiento internacional, la empresa catalana acudió a la última edición de Pitti Uomo, celebrada la pasada semana en Florencia. Bajo el paraguas del colectivo Spanish Fashion, que contó con una veintena de marcas apoyadas por Icex, Ssstufff firmó una primera participación en la cita por excelencia de moda masculina, celebrando su “positiva acogida”.

 

Después de haber disfrutado de un fuerte impulso mediático tras varias conversaciones con Bershka, durante las que el creativo impulsor de Ssstufff dice haber aprendido enormemente, la compañía catalana cerró el pasado ejercicio con una facturación cercana al millón de euros. De cara al año en curso, la empresa aspira aspira a estabilizar su negocio y seguir creciendo, aunque “no a los niveles de los inicios”.

 

En España, ha habido un enorme boom del streetwear tanto masculino como femenino”, reconoce Claudio, defendiendo la efervescencia del poblado ecosistema de marcas nacionales en el sector. “Nosotros hemos disfrutado mucho de esa ola, también apoyados por la colaboración con Inditex, que resulta de gran ayuda para posicionarse”, continúa el responsable.

 

Con un 40% de su facturación procedente del online, Ssstuff confía, sin embargo, en el canal físico para seguir creciendo, gracias a la experiencia y la estética cuidada y original de sus tiendas. “Nuestras prendas, además, tienen un alto componente de interactividad, por lo que es necesario verlas y tocarlas para entender bien la marca”, asegura. Posicionada en un segmento de precios accesible (desde camisetas con logo a partir de 49 euros hasta 125 euros la sudadera de cremallera), la marca apela a un target de espíritu juvenil, desde quince hasta cuarenta años.

 

 

 

 

En 2024, la empresa pasó a estar administrada por Nuria Lao, presidenta del grupo de juego Conei, tras la revocación de los fundadores como administradores y la entrada de la sociedad Mikahsbook Group al frente. En paralelo, la compañía llevó a cabo una ampliación de capital hasta alcanzar un capital suscrito de 117.940 euros.

 

La incorporación de Nuria Lao vinculó a la marca con uno de los mayores patrimonios empresariales del sector recreativo en España. Lao es hija de Juan Lao, cofundador de Cirsa, y forma parte del hólding familiar que controla Conei y Giga Games, compañías históricas en la industria de las máquinas recreativas. En 2018, Cirsa fue adquirida por el fondo Blackstone por más de 2.000 millones de euros, y en 2019 incorporó al grupo Giga Games, consolidando así la unión de ambas ramas familiares bajo un mismo operador.

 

En 2022, la empresa registró ventas de 413.534 euros, un 56% más que el año anterior, aunque continuó en pérdidas, con un resultado neto negativo de 84.796 euros y fondos propios también en negativo. Pese a ello, la empresa no acumulaba deuda bancaria y ha mantenido su crecimiento apoyado en una comunidad sólida y una identidad visual propia.