La moda sacude su ‘lobby’ en Bruselas: de la reorganización de Inditex a la apuesta de Zalando
Mientras que el gigante gallego ha modificado su esquema lobista europeo al calor de la reorganización de su primera línea directiva, operadores como Zalando o Shein han incrementado su presencia en los pasillos de Bruselas.


El nuevo rumbo de Bruselas llega al lobby de la moda. La renovada estrategia sostenible de Bruselas, que apuesta por impulsar la competitividad de las empresas europeas y reducir o retrasar para ello alguna de las legislaciones sostenibles aprobadas el año pasado, ha calado en el pool de lobistas de la moda en Europa. De Inditex, H&M y Nike, pasando por Shein, el sector reorganiza su presencia en los pasillos del corazón de las decisiones comunitarias.
Inditex y Zalando han protagonizado los mayores cambios del ejercicio, y cuentan con el esquema de representantes en el Parlamento Europeo más diferente respecto al año anterior. El gigante gallego de la gran distribución se mantiene, eso sí, como una de las empresas con más lobistas en Bruselas, un total de cuatro, según los datos del portal de transparencia europeo recogidos por Lobby Facts.
La compañía ha modificado la lista de acreditados en la eurocámara, además de incrementar a entre 300.000 euros y 399.999 euros su presupuesto dedicado a estas actividades, 100.000 euros más que el año anterior.
Inditex ha reducido su número de lobistas, al calor de la reorganización interna de la empresa
Coincidiendo con la reorganización de su primera línea directiva con la creación de una dirección general corporativa, Inditex ha reorganizado su área de asuntos públicos, lo que tendrá impacto, previsiblemente, en sus representantes en Bruselas. Santiago Martínez Lage, que se incorporó a Inditex en 2012 como vicesecretario del consejo de administración, ha tomado este año el puesto de director de asuntos públicos.
Iria Mouzo Lestón, hasta ahora directora de asuntos públicos, institucionales y regulatorios de Inditex y uno de los representantes del grupo en Europa, estaría ultimando su salida de la compañía. Por otro lado, José María Álvarez, hasta ahora director de desarrollo corporativo de Inditex y representante del grupo en entidades como el Observatorio del Textil y la Moda, ha pasado a ser director financiero de Pull&Bear.
Así, actualmente Inditex cuenta con cuatro lobistas acreditados, frente a los seis con los que contaba el año pasado: José Antonio Ruiz Pastor, Chad Jeudy, María Morera Castro e Iria Mouzo, pese a que su acreditación tiene validez hasta el 16 de julio de este año. Destaca la falta de José María Álvarez, Verónica García, María Dolores Ramos y Ruth Rodríguez, respecto a la lista de acreditados de hace un año.
Zalando ha pasado de no contar con ningún lobista a tener tres acreditados este 2025
En lo que va de año, la compañía gallega todavía no ha participado en ninguna reunión en Bruselas. El último encuentro data del 18 de diciembre, en el que la compañía participó de manera online, y que trató sobre las prioridades europeas hacia una economía circular.
Zalando, por su parte, se alza como la compañía que más ha intensificado su trabajo de lobby este 2025. El operador alemán de ecommerce, con un presupuesto de entre 600.000 euros y 699.999 euros, ha pasado de no contar con ninguna persona acreditada en el Parlamento Europeo, a contar con tres lobistas: Blanca Trepat, Ena Sailhovic y Aurelie Caulier, directora de relaciones públicas europeas de Zalando.
Desde principios de 2025, el gigante alemán ha participado intensamente en cuatro reuniones diferentes, la última de ellas, a mediados de marzo, para discutir temas como la directiva marco de residuos.
Shein, en el centro de las críticas sostenibles europeas, también ha intensificado su ‘lobby’ en Europa
Junto al operador alemán, Shein también ha acelerado su presencia en Bruselas. El gigante asiático, una de las empresas más señaladas por las políticas sostenibles europeas, ha incrementado su peso en el esquema del lobby de la moda en Europa. En concreto, la compañía ha incrementado en dos su número de representantes acreditados para acudir a los pasillos de Bruselas. A Giulia Nava, Gail Orton y Cinzia Guido, que ya trabajaban con la compañía el año pasado, se unen ahora Jakub Hera Adamowicz y Gianluca Pischedda.
La compañía destina entre 300.000 euros y 399.999 euros de presupuesto, 100.000 euros más que el año pasado, y se alza como una de las empresas que, en lo que va de 2025, ha acudido a un mayor número de reuniones. En total, Shein ha protagonizado cinco encuentros desde el 22 de enero hasta el último, este 21 de marzo, en los que ha tratado asuntos como la directiva marco de residuos, el ecommerce en Europa o, incluso, una reunión individual para tratar la protección al consumidor dentro del negocio de la compñía.
Frente al acelerón lobista de Zalando y Shein, los gigantes del deporte Nike y Adidas cuentan con un perfil más bajo. Por un lado, la compañía estadounidense ha mantenido entre 700.000 euros y 799.999 euros su presupuesto a hacer lobby en la eurocámara, aunque ha reducido de cuatro a tres sus representantes acreditados en Bruselas. En 2025, Nike trabaja de la mano de Julia Riss, Ingrid Van Laerhoven y el español Antonio Sergio García. La acreditación de Sudeshna Basu, que expiró en octubre del año pasado, está siendo renovada.
H&M comparte con VF o Syre su participación en la consultora Ohana Public Affairs
La última reunión del gigante deportivo se celebró hace un mes, a mediados de mayo, en la que se trataron los posibles retos del nuevo panorama empresarial. El año pasado, sin embargo, el gigante estadounidense participó en múltiples encuentros, en los que trató, principalmente, asuntos relacionados con la política y economía de proveedores tradicionales del calzado, como Camboya.
Por su parte, Adidas mantiene tanto presupuesto, de entre 300.000 euros y 399.999 euros, y dos lobistas, Diego Antoncic y Manuel Pauser, que ya formaban parte del equipo de la compañía en Bruselas el año pasado. Igual que Nike, la empresa alemana ha acudido a una sola reunión en 2025.
H&M, por su parte, que el año pasado no contaba con ningún lobista acreditado en activo, también ha modificado su estratega, y, con un presupuesto de entre 100.000 euros y 199.999 euros, trabaja ahora de la mano de Stephanie Schretlen, directora de relaciones públicas europeas para el grupo desde mayo del año pasado.
LVMH destina hasta casi dos millones de euros de presupuesto a hacer ‘lobby’ en Europa
Pese a contar con una única lobista, el grupo sueco ha acudido a cuatro reuniones este 2025, la mayoría concentradas en marzo, y en los que la compañía ha participado en debates sobre la estrategia circular de textiles de la Unión Europea o una transición verde en la región del sudeste asiático.
La compañía, además, también forma parte de la lista de clientes de la compañía Ohana Public Affairs, una consultora especializada en sostenibilidad dentro de la Unión Europea. Junto a H&M, también están presentes otras empresas como VF Corporation, Hugo Boss o Syre.
Por volumen de presupuesto, finalmente, destaca el caso de LVMH. El gigante francés, que registra a sus lobistas a través del grupo LVMH Publica, destina un presupuesto entre 1,75 y 1,99 millones de euros. En total, la compañía tiene contratados a como lobistas a Flobert Besson, Gaëlle Lemaire y Benjamin Neyt, uno menos que el año pasado, que han participado en un total de cinco reuniones, tratando asuntos como el comercio entre Estados Unidos y China, ecodiseño o un encuentro sobre competitividad y simplificación legislativa. Finalmente, Kering, con un presupuesto mucho menor, de entre 25.000 euros y 49.999 euros, no cuenta con ningún representante acreditado, y materializa su presencia en Bruselas a partir de su afiliación a diferentes organismos.