Enric Carrera (UPC): “Es necesario repensar el volumen de producción actual”
El investigador alerta de que una camiseta de algodón orgánico no es sostenible por sí sola y aboga también por repensar toda la industria textil, desde los volúmenes de producción hasta el reciclaje y las sustancias químicas.


“¿Lanzar cinco temporadas al año, no creen ustedes que induce al consumo?”, ha preguntado al público Enric Carrera, investigador del Grupo de Investigación en Tecnología Textil de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), durante la jornada de Move! Sustainable Fashion Summit, que celebra hoy su tercera edición en el Palacio de Cibeles, en Madrid. El experto e ingeniero ha comenzado su intervención tocando una de las grandes preguntas de la sostenibilidad en la moda.
Carrera, que también ejerce como profesor de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual, ha defendido que la sostenibilidad es una propiedad de un sistema en su conjunto, pero, ha recordado que una camiseta de algodón orgánica, por sí misma, no es sostenible.
“El camino es el del desarrollo sostenible para llegar a una realidad sostenible, y es aquel que satisfaciendo las necesidades de las generaciones actuales, no comprometa las futuras”, ha recordado el experto.
Para ello, Carrera ha defendido que la lógica creada para desarrollar un sistema, no puede ser la misma que se utilice para acabar con él. Y cambiar el sistema se enfrenta, principalmente, a varios grandes retos, que van de reinventar y repensar toda la industria, como los volúmenes de producción o la viabilidad de los sistemas de gestión de residuos.
Según Carrera, el camino del desarrollo sostenible es aquel que “no comprometa a generaciones futuras”
El primero de ellos pasa por repensar y “reinventar” la propia industria de la moda en su totalidad: desde el diseño de productos hasta la selección de materiales y sus procesos de producción.
En segundo lugar, el experto ha instado a reducir el volumen de producción, argumentando que producir un kilo de textil emite aproximadamente 25 kilos de CO2. En este sentido, ha considerado imprescindible el concepto de la circularidad, para que el producto no se convierta en residuo tan rápidamente y, por tanto, pueda reducirse su impacto.
Por último, ha hablado de la necesidad de mejorar los sistemas de reciclado y buscar alternativas a las sustancias químicas peligrosas que se utilizan en la industria. Para ello, se necesitan estudios ambientales rigurosos “que no caigan en la frivolidad”. Ha instado a las compañías a formarse e incorporar técnicos en sus plantillas para liderar la investigación en nuevas fibras, procesos textiles y tecnologías del reciclado. “No somos conscientes de la magnitud del problema”, ha asegurado.
“Es necesario repensar el volumen de producción actual”, ha vuelto a reivindicar el experto, que ha hecho hincapié en que el crecimiento debe ir de la mano también del desarrollo. “Crecer no es lo mismo que desarrollarse, y la sostenibilidad implica que nos desarrollemos también desde un punto de vista cualitativo, no crezcamos únicamente desde la acumulación física”, ha recordado.
Move! Sustainable Fashion Summit celebra hoy su tercera edición en Palacio de Cibeles, en Madrid. La jornada, organizada por Move! Moda en Movimiento, que forma parte de Modaes, cuenta con el impulso de EY y el apoyo de Madrid Capital de Moda. Move! vuelve a reunir a empresas y entidades clave en el sector de la moda para abordar la transformación sostenible de la industria de la moda.