Volver a soñar
19 mar 2017
El sector de la moda es un experto en comebacks. Vuelven las tendencias de antaño, resucitan marcas que habían quedado en el olvido y las empresas que atraviesan momentos difíciles sacuden sus cimientos para volver a crecer.
En esas está ahora Desigual, que quiere fix the basics para empezar lo que en la empresa denominan el dream. Cambiar producto, distribución y publicidad para perseguir de nuevo el sueño de los mil millones.
También el comercio español comienza a soñar otra vez, aunque con prudencia, después de cerrar el año más negro desde 2014. Tras caer un 2,2% en 2016, las ventas han vuelto a tomar impulso con alzas del 7,5% en enero y del 5,1% en febrero.
O Benetton, que fuera la reina de las cadenas en las últimas décadas del siglo pasado y que ahora retoma de nuevo su crecimiento en España, su cuarto mercado por cifra de negocio.
En Blanco, un inversor ajeno al sector intenta aprovechar la imagen que todavía conserva la marca entre los jóvenes para hacerla resurgir de nuevo con un nombre bastante explícito: New Blanco.
Pero soñar, al menos en el caso de la moda, no es gratis. Supone, en la mayoría de los casos, de una dirección que sea capaz de mirar a un objetivo, cerrar tiendas, dejar atrás las campañas que definieron la marca y virar el rumbo de un transatlántico que emplea a miles de personas.
Otros, en cambio, no necesitan soñar. Mientras sus rivales pierden fuelle, Inditex sigue su rumbo, sin grandes aspavientos cuando vuelve a batir un récord. Si Karl-Johan Persson culpa al tiempo y Art Peck a “un entorno complicado”, Pablo Isla repite, como un mantra, cada tres meses, we are on track.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil

¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?

¿Para cuándo un Zara Foods?