Por una política industrial
17 mar 2019
Con la depresión económica de 2008, el mundo sacó varias conclusiones: la primera, que hoy ya casi ha acabado en el olvido, fue la necesidad de acabar con los paraísos fiscales. La otra, la voluntad de recuperar y poner en valor la política industrial.
Una economía sustentada en los negocios financieros y especulativos tiene, como demostró entonces, grandes debilidades. En este escenario, y con la amenaza de otra recesión llamando a la puerta, parece una estrategia inteligente tener una industria fuerte, competitiva y de valor añadido.
Antonio Tajani, actual presidente del Parlamento Europeo, fue durante su etapa como comisario europeo de Industria uno de los mayores defensores de esta estrategia. “No es fácil ganar el partido contra la crisis solamente pidiendo sacrificios a los europeos”, dijo entonces, para defender acto seguido que “es necesario reducir la deuda pública, pero si no hay un trabajo en favor de la economía real, de la industria, las pymes y el mercado interior, no podemos ganar el partido”.
Con motivo de las inminentes elecciones municipales, en Modaes.es hemos cogido carretera y manta para recorrer las localidades más importantes de la industria de la moda: Inca, Sabadell, Arnedo, Ourense… Polos donde el tejido industrial, y en particular el del textil o el calzado, ha sido o es clave para el desarrollo económico.
Al ampliar el foco, lo cierto es que los ejemplos proactivos de política en materia industrial cuentan con más errores que aciertos. Es llamativo en cualquier caso el poco protagonismo que tiene este sector en el debate político, a menudo centrado en asuntos tan alejados de la economía real.
Desde Modaes.es, no podemos sino instar a que los gobiernos locales, autonómicos y general que escuchen, faciliten, y pongan las condiciones para que se pueda reactivar la actividad privada industrial que tanto ha aportado a la economía española.
De poco sirve hablar de industria 4.0 en los discursos, si después hay polígonos sin Internet; hablar de la marca España sin políticas exteriores eficientes, y reivindicar el valor añadido sin que la industria se aborde con más profundidad en el discurso público.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Y el resto, ¿qué tal?
Tiempos de cambio
Artículos de otros autores

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil

¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?

¿Para cuándo un Zara Foods?

La sostenibilidad, el nuevo ‘hype’

Palabras de moda que no se lleva el viento

El grave error de querer unir a los ‘millennials’ en un mismo grupo

Cuando el ecommerce encontró a Snapchat

Sin ‘branding’ no hay paraíso

Fotosíntesis y descarbonización del sector textil

La cucharilla del Ritz

#duedinoi