Envidia de Francia
1 sep 2019
El made in China. El Rana Plaza. Los ríos teñidos de índigo. Cuando el negocio de la moda se cuela entre los temas más importantes de los periódicos suele ir asociado a noticias negativas, catástrofes vinculadas generalmente a sus redes de producción.
Este verano, sin embargo, el sector ha protagonizado una gran noticia –histórica, dirían algunos- que ha pasado desapercibida en medio de las vacaciones, el Brexit, el G7 y las clásicas informaciones veraniegas.
Más de treinta ejecutivos y ejecutivas, entre ellos los primeros espadas de Inditex, H&M, Nike, Kering y Carrefour, firmando un compromiso para impulsar la sostenibilidad en el negocio de la moda.
Algunas de las mayores empresas de España, Italia, Alemania o Estados Unidos, reconociendo una vez más que la moda será sostenible, o no será. Y, en el centro de esta fotografía que marca un antes y un después en el sector, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron.
Mirando de nuevo la foto, no podemos evitar sentir un poquito de envidia. Envidia de que, aunque España albergue la mayor empresa de distribución de moda del mundo, aunque sea aquí donde se creó el modelo que impera hoy en el sector, sea Francia quien lidere la firma de un acuerdo tan relevante como el Fashion Pact.
Envidia de que, al otro lado de la frontera, la moda vuelva a ser considerada cuestión de estado, y sea su presidente quien salga en aquella fotografía. Mientras, a este lado de los Pirineos, la moda continúa siendo aquel sector que los políticos recuerdan sólo cuando es el turno de la foto en una fashion week.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés