¿Qué es ser ‘eco’?
14 jul 2019
En la última semana, en Modaes.es hemos organizado dos eventos con la sostenibilidad como temática central. En ambos, la cuestión que terminó copando gran parte del debate es la propia definición de qué es ser sostenible.
¿Puede una empresa que promueve renovar vestuario cada dos semanas ser sostenible? ¿Puede cualquier compañía que aspire a aumentar su facturación preciarse de ser eco?
Nosotros mismos nos hemos tenido que hacer esa pregunta, durante la elaboración del último Modaes.es Dossier Sostenibilidad: la última frontera de la moda. ¿Quién es más sostenible, la Patagonia de “Don’t buy this jacket” o H&M, que invierte millones en el desarrollo de nuevos materiales y la investigación del upcycling?
Incluso Greenpeace hizo esta misma reflexión. Siete años después de presentar su informe Detox, en el que exponía el impacto medioambiental de las grandes corporaciones de la moda, la ONG asumía que, aunque los gigantes ya habían tomado medidas, el 85% de la industria aún no estaba haciendo lo suficiente. Greenpeace reconoció que Inditex, H&M y Benetton habían “superado las expectativas y lideran este cambio de paradigma”.
La moda es la segunda industria más contaminante del planeta
Pero en un país en el que nada gusta más que una enmienda a la totalidad (no se puede ser de izquierdas y comer una mariscada; no puede ser feminista y jugar con barbies…) parece que sólo aquellos que sean 100% eco están impulsando realmente el cambio.
La moda es la segunda industria más contaminante del planeta y en su historia acumula bochornosas tragedias como el Rana Plaza o los ríos teñidos de índigo. Somos conscientes de que apenas se acaba de comenzar a recorrer el camino y que queda mucho por hacer.
Pero es la propia supervivencia del sector la que está en juego, y la gran distribución, la que consume el grueso de la población y la que tiene la escala y los recursos para hacer de la sostenibilidad algo mainstream, es clave para lograrlo.
Sólo si dejamos de censurarnos y comenzamos a trabajar mano a mano para avanzar, como en su día ya hizo Patagonia con Walmart, lograremos dar pasos adelante y hacer que este gran sector sea, al menos, un poco más verde.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
The best and the brightest
Emisiones, agua y cambio climático: la huella ambiental de la moda
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
Artículos de otros autores

La bomba de relojería del residuo textil

Inés, Coco y el algoritmo loco

De la competencia a la confianza: el impacto de la sostenibilidad en el valor de marca

El futuro de la financiación sostenible en un entorno geopolítico cambiante

El silencio que puede costarle caro a la moda

Claves de un perfil de liderazgo sostenible

¿Un nuevo orden global también para la moda?

El factor multiplicador

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto

Cinco años después de aquella nueva normalidad

La jungla del lujo salvaje

1.67, se me quedará grabado

Unas buenas velas

Fashion ‘Fake News’ de lujo

Idiotas, abstenerse

Estamos haciendo historia

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos

Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York

Mystery branding, misery branding

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid