Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
4 feb 2019
A falta de cuatro meses para las elecciones municipales, la pasarela 080 Barcelona Fashion abrió ayer con un front row inusual repleto de personalidades de la política local. En países como Francia, Italia o incluso Reino Unido, la presencia de altos cargos políticos e institucionales es bastante habitual porque la industria de la moda continúa considerándose como un sector económico estratégico y dotándose con importantes partidas presupuestarias.
Hace un año, con motivo de la semana de la moda de París, el presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, organizaron una cena en su casa con un centenar de representantes de esta industria. Pocas semanas antes, la Reina Isabel II de Inglaterra asistió al desfile de Richard Quinn en Londres.
Pero en Barcelona, el escenario era diferente. Pese a ser un evento organizado por la Generalitat de Catalunya, la pasarela se convirtió en un hervidero de la política municipal. Del discurso inaugural se encargó la consellera de la Presidencia y portavoz del Gobierno catalán, Elsa Artadi, quien también se postula (pese a que aún no es oficial) como candidata del PDeCAT a las próximas elecciones a la alcaldía de Barcelona.
Junto a ella, también realizó un parlamento la actual alcaldesa, Ada Colau. Esta era la segunda vez que Colau asistía a un desfile en su etapa al frente del consistorio barcelonés. Entre el público, otros dos hombres fuertes del Ayuntamiento, Xavier Trias y Jaume Collboni. El ex alcalde de Barcelona es otro de los nombres del PDeCAT que aparecen en las quinielas para liderar el partido en el consistorio, mientras que Collboni repetirá como cabeza de cartel de la candidatura del PSC.
Pese a ser un sector tradicional, la moda genera el 2,9% del Producto Interior Bruto Español (PIB) y sólo su actividad manufacturera genera cerca de 141.500 puestos de trabajo en el país. No obstante, el sector está lejos de ser considerado estratégico por las distintas administraciones si se tiene en cuenta el apoyo que recibe en relación a su aportación al conjunto de la economía.
El Ayuntamiento de Barcelona no ha dado a conocer ningún plan específico para revitalizar, dinamizar o subrayar esta industria en la ciudad. No obstante, sus candidatos a la alcaldía han aprovechado el tirón mediático de la pasarela para empezar el run run previo a la carrera por la alcaldía. En 2017, la Real Academia de la Lengua incorporó precisamente el término postureo como aquella actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción y que viene como anillo al dedo tanto para influencers como para políticos candidatos.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso