Otro viernes negro
24 nov 2019

Durante once meses del año, los empresarios de los que hablamos en Modaes.es insisten recurrentemente en la necesidad de parar la escalada de promociones en la que está inmersa el sector. Porque restan valor a la moda y, sobre todo, porque ahogan los márgenes.
Pero hay un mes del año en que todo eso parece olvidarse. Es el mes rey de los descuentos y, según muchos de los que ahora leen estas líneas, el más perjudicial. Porque si los descuentos en enero y junio servían (¿se acuerdan?) para liquidar stock, el Black Friday (o semana, o mes) sólo sirve para estimular el consumo a costa de la rentabilidad y, de paso, arañar parte de las ventas full price de la Navidad.
Según la última edición del Barómetro Veepee-Modaes.es de Empresas de Moda de España de España, el 45% de las compañías no quiere Black Friday, pero el 70% lo hará de nuevo este año.
Que sí, que hay que dejarlo, pero a ver quién es el listo que da el primer paso. Quién le dice al consumidor que, mientras en la tienda de al lado todo está al 50%, aquí tiene que seguir pagando lo que, digamos, vale cada prenda.
Quizás sea momento, para los que todavía tengan un poco de pulmón, de tomar decisiones arriesgadas. De jugárselo todo y salirse de la ola cortoplacista que lo inunda todo. Algo así está intentando, a su manera, H&M, cuya respuesta a unos malos resultados ha sido probarlo absolutamente todo.
¿Big data? Check. ¿Cocreación? Sí. ¿Flagships experienciales? Desde luego. ¿Pequeñas boutiques? También. ¿Segunda mano, reparación, pure players para la generación Z? Todo.
Innovar y experimentar, cuando nadie sabe predecir siquiera si seguiremos comprando ropa nueva de aquí a diez años, es caro. Pero cuando todos estamos convencidos de que así no podemos seguir durante mucho más tiempo, ¿por qué no intentarlo?

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés