Un extraño en el 'front row'
20 sep 2010
En los últimos días, un extraño se ha paseado por el front row de la pasarela Cibeles. Se trata del rey de Burger King, el personaje que, desde hace unos años, protagoniza los anuncios de la cadena de hamburgueserías. El rey de la comida rápida, con el permiso de Roland McDonald, se paseó por el espacio de la pasarela del brazo de dos azafatas, hasta que una espectacular limusina le vino a recoger rodeado de flashes.
Burger King es una de las marcas que ha patrocinado este año la pasarela madrileña y que, con sus aportaciones, han permitido sufragar más del 25% de sus gastos. Que haya marcas que apuesten por pasarelas como Cibeles, que en esta edición ha contado con un presupuesto de tres millones de euros, tiene muchas cosas buenas.
La más importante es que la apuesta de empresas de otros sectores por la moda y, en particular, por las pasarelas españolas, evita que su financiación sea 100% pública. A menudo, las administraciones españolas caen en dinámicas en las que se mantiene artificialmente a algunas empresas o eventos que, adormecidos con las aportaciones de dinero público, pierden de vista la obligación de competir y la ambición de autofinanciarse. La moda española no puede permitirse esta peligrosa autocomplacencia.
Empresas como Lancia, MAC, Value Retail, Adidas, Movistar, Cruzcampo, L’Oreal, Canon, Sol Melià y Nespresso son algunas de las que han visto en la moda una oportunidad para dar a sus marcas el posicionamiento que buscan. A pesar de ello, todavía queda mucho por recorrer para que, como ocurre con Mercedes-Benz y Nueva York, una marca llegue a dar nombre a una pasarela española. Las marcas, por un lado, deben tener el acierto de apostar por este tipo de eventos y las administraciones, la responsabilidad de ceder, si es necesario, el control de los mismos.
Por el momento, suscribir un contrato de patrocinio en la moda española no es la tarea más fácil, y por ello tiene especial mérito que se den casos como el de Burger King y Cibeles. Sin embargo, es cuestionable la idoneidad de esta marca en particular para la pasarela. ¿Los valores de la comida rápida interesan a la moda española, un país que, además, se caracteriza por una cocina internacional? Seguramente, por el contrario, son los valores la moda los que interesan a una cadena de comida rápida.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés