Si no puedes con tu enemigo…
14 oct 2018
Tienda de Amazon y Calvin Klein en Nueva York.
Cuando el canal online comenzó a arañar cuota de mercado a los operadores tradicionales de moda, la estrategia pasó de la indiferencia (“la moda no se puede comprar online”, decían), a la indignación (“¡es que ellos abren las 24 horas!”, defendían), y finalmente al combate, con tiendas reconvertidas en parques de atracciones en las que todo valía para ganar tráfico y plataformas de ecommerce con las que plantar cara a los pure players.
Mientras, gigantes del online como Amazon seguían ganando una parte cada vez más grande del pastel y amenazando con convertirse en el mayor distribuidor de ropa de Estados Unidos sin siquiera un establecimiento físico.
El nuevo y el viejo mundo, frente a frente. La vieja teoría de la canibalización de canales que, aunque se ha demostrado falsa en el pasado, continuaba pendiendo como una espada de Damocles sobre quienes sustentan su negocio sobre las tiendas físicas.
Pero resulta que ninguno de los dos modelos puede vencer sólo. Al menos, en moda. Amazon ultima la apertura de su primera tienda europea sólo para esta oferta. Inditex se convertirá en un pure player con tiendas en 2020. Walmart ha comprado dos operadores online de ropa en apenas dos semanas.
Los dos mayores distribuidores de moda de Estados Unidos y el número uno mundial del sector están entrando de lleno en el canal contrario. Los titanes han entendido que para seducir al consumidor de moda hacen tanta falta las tiendas como el online, los flagships como Instagram. Amazon no podrá jamás vender más ropa que Walmart sin tiendas, igual que Walmart no podrá plantar cara a Amazon sin know how digital. La omnicanalidad era esto.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés