Una red de 800 tiendas y un negocio de 500 millones: qué se juega la moda española en la crisis rusa
Las exportaciones españolas a Rusia, uno de los quince principales destinos para la moda española, registraron una subida interanual del 7,02% en 2021, hasta 521,4 millones de euros. El país se sitúa como el decimotercero en el ránking de mayores clientes en el exterior.
23 feb 2022 - 04:42
“La agresión de Rusia a Ucrania es ilegal e inaceptable”. Tras esta sentencia, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reunió a las potencias europeas el pasado martes para estudiar las sanciones a Rusia después de que reconociera la independencia de las republicas del Donbás, que forman parte del territorio ucraniano.
Reino Unido ya ha aprobado varias medidas de sanción a Rusia. Boris Johnson, primer ministro británico, anunció el martes en una comparecencia ante el Parlamento del país sancionar a tres bancos rusos y tres oligarcas. Las medidas incluyen congelar cualquier activo que las personas sancionadas posean en el país y la prohibición de viajar a Reino Unido.
Alemania, por su parte, anunció este martes que ha dado la orden de paralizar los trámites de autorización del gaseoducto Nord Stream 2, que conecta Rusia con Alemania a través del mar Báltico.
El país es uno de los quince principales destinos para la moda española. De hecho, en 2021 las exportaciones españolas a Rusia se elevaron un 7,02% interanual, hasta 521,4 millones de euros, situando al país como el decimotercero en el ránking de mayores clientes en el exterior.
Además, las exportaciones españolas a Rusia también recuperaron los niveles previos a la pandemia, con un alza del 4,58%. En total, España exportó 41,5 millones de bienes de moda al país, incluyendo textiles, prendas de vestir, calzado, cosmética, joyería, relojería y accesorios.
Los principales grupos españoles de moda concentran casi ochocientos establecimientos en el país, además de un amplio número de empleados, centros logísticos y fábricas. La compañía con más presencia en Rusia es Inditex.
En concreto, el gigante gallego de distribución de moda contaba a cierre del ejercicio 2020 con 527 establecimientos en el país, lo que supone el 8% de su red comercial. Además, el grupo emplea en Rusia a 9.119 trabajadores.
En concreto, el grupo opera en Rusia con 86 tiendas de Zara, 87 de Pull&Bear, 53 de Massimo Dutti, 106 tiendas de Bershka, 76 de Stradivarius, 63 de Oysho, 44 puntos de venta de Zara Home y 12 de Uterqüe.
Por su parte, Mango cuenta con una red de 128 establecimientos en el país, 59 en formato franquicia y 69 tiendas propias y la plantilla asciende a 764 personas. En Rusia, además, el grupo catalán opera con un centro logístico.
Inditex cuenta con 527 establecimientos en Rusia y Mango opera con 128 tiendas
En el caso de Tendam, el conglomerado madrileño sólo está presente en Rusia con dos de sus marcas: Springfield, que cuenta con una red de cuatro establecimientos en formato franquicia, y 52 tiendas propias de Women’s Secret. La empresa, que emplea en el país a 395 trabajadores, también opera con un centro logístico y concentra en la región al 9% de sus proveedores.
Tous, por su parte, también tiene una amplia presencia en el país. En concreto, la red de tiendas de la compañía de joyería en Rusia asciende a cerca de sesenta establecimientos, donde emplea a un total de 179 trabajadores.
Desigual también llegó a operar en Rusia, cuando desembarcó en 2011 de la mano del distribuidor LVB, que gestionaba en el país el negocio de otras compañías como Timberland o Dkny. Sin embargo, en 2015 la compañía catalana dio marcha atrás en el país, donde llegó a contar hasta con ocho establecimientos.
La moda internacional, también en jaque
Los principales operadores internacionales de moda también se juegan gran parte de su negocio ante el conflicto ruso. Para H&M, el país es el séptimo mayor mercado por cifra de negocio, con una red de 155 establecimientos y una plantilla de 3.542 personas.
Fast Retailing, por su parte, tiene una presencia reducida en el país. La compañía desembarcó con Uniqlo en 2010 y cuenta actualmente con 37 establecimientos en el país.