Entorno

SIMB35: La moda cierra un semestre negro en Bolsa con una caída del 3,54% en junio

El Selectivo Internacional Modaes de Bolsa (SIMB35) concluye el primer semestre acumulando caídas en todos los meses del periodo. La tendencia a la baja se ha agravado en junio, alejando al selectivo aún más de los 30.000 puntos.

SIMB35: La moda cierra un semestre negro en Bolsa con una caída del 3,54% en junio
SIMB35: La moda cierra un semestre negro en Bolsa con una caída del 3,54% en junio
En el caso de las compañías españolas, el comportamiento de las tres empresas presentes en el selectivo ha sido dispar.

Celia Oliveras Castillo

La moda agrava su caída en las Bolsas internacionales. El Selectivo Internacional Modaes de Bolsa (SIMB35) ha cerrado el sexto mes del año con un nuevo dato a la baja, dando por finalizado un primer semestre negro para la evolución de la moda en el parqué. Las constantes caídas han ido lastrando poco a poco la capitalización agregada de las empresas, que se aleja cada vez más de la barrera de 30.000 puntos que perdió ya en abril.

 

En concreto, el SIMB35, que mide la evolución de la capitalización agregada de las 35 compañías más representativas del sector de la moda a escala global, se ha situado en 28.350 puntos. Hay que remontarse a diciembre de 2022 para observar una cifra tan reducida, cuando la capitalización del conjunto de empresas se situó en 28.191 puntos. En octubre de 2023, la moda también cerró con una capitalización conjunta por debajo de los 29.000 puntos.

 

Con datos a 28 de junio, el selectivo ha concluido el mes con una caída del 3,54%, agudizando el descenso que ya acumulaba el sector desde principios de año. En concreto, la moda comenzó 2025 con una evolución positiva, de un 9,2%, la única subida  en los seis primeros meses del año. La moda inició en febrero su descenso en los parqués internacionales, con una caída del 0,1%, que se intensificó en marzo, hasta un 11,7%.

 

 

 

 

 

Desde entonces, sin embargo, esta evolución negativa se había moderado, con caídas de un 2,43% en abril, y de un 0,63% en mayo. La evolución del euro en el mercado de divisas ha afectado ligeramente a la baja al sector, ya que a tipos de cambio constante, es decir, descontando el efecto de la fluctuación de las divisas, la moda habría cerrado junio con una caída del 2,74%.

 

Mientras el SIMB35 ha mantenido su caída, el Ibex35, el selectivo de referencia en España, también lo ha hecho, aunque menos, con un descenso del 1,29% en junio. El Dow Jones, por su parte, el selectivo de referencia de Estados Unidos, sí que ha anotado una subida, revalorizándose un 3,67% respecto al mes anterior.

 

Pese a esta buena evolución del selectivo estadounidense, la mayor caída en el sector de la moda la ha anotado una compañía del país norteamericano. PVH, dueño de iconos estadounidenses como Calvin Klein o Tommy Hilfiger, ha cerrado junio con un descenso del 21,52%. Le sigue, también con una caída a dos dígitos, el operador online alemán Zalando, que ha perdido un 14,6% de su valor en Bolsa.

 

 

 

 

También en negativo, aunque con caídas menos pronunciadas, se ha situado la evolución de Adidas, con una devaluación mensual del 9,5%, la británica Boohoo, con otro 9,17%, y la estadounidense Birkenstock, que ha anotado un descenso de un 8,07%.

 

Por sectores, el lujo domina la parte baja de la tabla. Casi todos los grandes grupos del sector han perdido parte de su valor en el parqué respecto al mes anterior, una tendencia liderada por Prada, que ha cerrado junio con un descenso del 7,21%. Le siguen de cerca, sin embargo, otras empresas como Hermès (6,3%), LVMH (6,05%), Swatch (5,38%) o Macys (4,54%) y Richemont (3,42%). En total, de las 35 empresas del SIMB35, 23 compañías han perdido valor respecto a mayo.

 

Entre las empresas que sí han evolucionado al alza, destaca la empresa de joyería Chow Tai Fook, que se desmarca de la mala evolución del lujo con la mejor evolución del grupo y una revalorización del 19,68% de sus acciones. En la misma línea ha ido el comportamiento en el parqué de Estée Lauder, que se ha revalorizado un 19,64%, e incluso Nike.

 

El gigante estadounidense de moda deportiva, que la semana pasada presentó unos resultados negativos, pero por encima de las previsiones, ha concluido junio con una subida del 18,9% en la Bolsa. También a doble dígito ha sido la evolución al alza de Guess (15,65%), Burberry (11,65%) y Tapestry (10,9%).

 

En el caso de las compañías españolas, el comportamiento de las tres empresas presentes en el selectivo ha sido dispar. El peor golpe ha sido para Inditex, que ha cerrado el sexto mes del año perdiendo un 7,65% de su valor en el parqué respecto al mes anterior. En el caso de Adolfo Domínguez la caída ha sido de sólo un 0,84%. Puig, por su parte, sí que ha anotado una evolución positiva, con una revalorización de los títulos de un 0,42%.

 

Actualizado mensualmente por Modaes, el SIMB35 es el resultado de la multiplicación del valor del mes anterior por la división de la suma de las capitalizaciones bursátiles en euros del mes actual de las 35 empresas que componen el selectivo entre la suma de las capitalizaciones del mes anterior, teniendo en cuenta un factor corrector si se producen alteraciones en el número de acciones. El SIMB35 nació en septiembre de 2011, con una base de cotización de 10.000 puntos.